El alcalde de Almonaster destaca la 'proyección turística' de las XII Jornadas de Cultura Islámica

19.07 h. El alcalde de la localidad serrana de Almonaster la Real, Manuel Ángel Barroso (PSOE), ha valorado la 'proyección turística' de las XII Jornadas de Cultura Islámica, que se han desarrollado a lo largo del fin de semana y que concluyen este domingo con 'una importante afluencia de público'.

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

En declaraciones a Europa Press, Barroso ha destacado el buen desarrollo de dichas jornadas, que se celebran anualmente en este municipio en torno al 12 de octubre para profundizar en el conocimiento histórico de la presencia musulmana en Almonaster la Real.De igual modo, el regidor ha resaltado que todas las actividades previstas han podido llevarse a cabo, a la vez que ha recordado que dichas jornadas concluirán a las 21,30 horas de este domingo con un concierto de danza protagonizado por un grupo de origen árabe.En este sentido, Barroso ha destacado especialmente el discurrir del VII simposio internacional 'El mundo árabe como inspiración', que ha corrido a cargo de la profesora Fátima Roldán Castro de la Universidad de Sevilla, que ha precedido a María Jesús Viguera, profesora de la Complutense de Madrid, quien ofreció la conferencia inaugural.De esta manera, a lo largo del fin de semana, los asistentes a dichas jornadas han podido disfrutar de un sinfín de conferencias y actividades de animación relacionadas con el mundo árabe, que generan además, según el alcalde, una importante proyección turística para el municipio, porque muchas de las personas que asisten a estas Jornadas posteriormente se animan a visitar Almonaster para conocerlo mejor.Por ello, Barroso ha concluido señalando que las Jornadas de Cultura Islámica contribuyen al desarrollo turístico y cultural del público que asiste a dicho evento en la citada localidad serrana.Historia del municipioEl primer testimonio cierto y fechado de la existencia de Almonaster, lo refiere el geógrafo musulmán Abu Ubaid al Bakri, en el 822 de nuestra era -206 de la Hégira-. La localidad fue ocupada por Abd al Aziz, cuando desde Sevilla realiza una campaña hacia tierras del Algarve, capitulando sin lucha la población y pasando a depender de los Walíes de Córdoba, según se recoge en la página web de la localidad.Tanto este pasado legado patrimonial que posee la localidad como el respetuoso diálogo con el medio natural y la construcción de obras y edificios públicos, símbolos de la comunidad, constituyen la base de la celebración anual en Almonaster de estas jornadas, un evento cultural de gran importancia que tiene como objetivos fundamentales establecer un nuevo horizonte que, como alternativa de carácter cultural, propicie el diálogo, la convivencia y el conocimiento de las culturas de Al-Andalus a través del intercambio de experiencias e ideas, y, a la vez, sea un factor de progreso y de desarrollo para Almonaster y su entorno.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia