SALUD
Comunicado de la Junta ante la manifestación por una sanidad pública digna
Ante las manifestaciones registradas hoy en Granada, Huelva y Málaga, la Consejería de Salud desea manifestar que:
-La Administración sanitaria seguirá escuchando a la población, así como a sus profesionales, cuando el objetivo sea una mejora del sistema sanitario público y una mayor participación.
-La organización hospitalaria en las tres provincias es diferente, por lo que seguiremos analizando en cada una de ellas los escenarios posibles para satisfacer las expectativas de profesionales y las necesidades de la población. De hecho, en Granada y en Huelva se está trabajando para avanzar en alcanzar acuerdos mayoritarios. Pero pedimos que no se confunda a la población planteando en las reivindicaciones fines comunes cuando los puntos de partida en cada provincia son diferentes.
-La incorporación de nuevos equipamientos tecnológicos también ha sido importante, como una nueva gammacámara SPECT-TAC, un PET-TAC y una nueva sala de Hemodinámica, entre otros.
-El Gobierno andaluz muestra su absoluto respeto a las reivindicaciones ciudadanas y profesionales, pero rechaza con rotundidad el mensaje catastrofista que algunos partidos políticos, especialmente el Partido Popular y Podemos que van de la mano en este propósito, y determinados colectivos están intentando transmitir a la población del sistema sanitario público, en un intento de desprestigiarlo para favorecer el negocio de la sanidad privada.
-En el caso de Huelva, se ha abierto una nueva etapa de diálogo para asegurar que la organización hospitalaria en la que se lleva trabajando más de tres años de la mano de los profesionales sanitarios, represente verdaderamente un aumento de la calidad de la asistencia y sirva para aumentar prestaciones, incorporar nuevos servicios y ofrecer una mejor cobertura a la población, evitando derivaciones y traslados de pacientes a otros hospitales fuera de la provincia.
-De hecho, se han incorporado a la cartera de servicios del Complejo Hospitalario cirugía maxilofacial, reproducción asistida, braquiterapia y nuevos abordajes de Neurocirugía, entre otros. En cuanto a infraestructuras sanitarias, se han abierto en el último año dos nuevos centros de salud en la provincia, en Escacena y Cumbres Mayores, tras una inversión de 2,8 millones de euros, y se está a la espera de poder abrir el Hospital de Alta Resolución de la Costa, en Lepe, con una inversión de 21,7 millones de euros.
-La Junta de Andalucía sigue apostando y defendiendo una sanidad pública, digna y de calidad que nos da a todos igualdad de oportunidades; una sanidad que es bandera del Estado del Bienestar y patrimonio de los casi 9 millones de andaluces y andaluzas; una sanidad pública a la que se destinan 1 de cada 3 euros del Presupuesto autonómico (9.300 millones de euros para 2017, un 5,5% más que el año en curso); una sanidad que apuesta por el empleo público, con más de 6.600 plazas convocadas en ofertas de empleo público correspondientes a 2013, 2014, 2015 y 2016; una sanidad que ha destinado, en los años de mayor dificultad económica, casi 600 millones de euros en materia de obras y equipamiento sanitario; una sanidad que tiene una de las carteras de servicios más amplias del Estado; una sanidad que sigue siendo pionera no sólo en hitos médicos y científicos, sino también en derechos sanitarios y medidas de sostenibilidad; y una sanidad con resultados que mejoran la salud de la ciudadanía de la mano de sus casi 96.000 profesionales.