de carácter gratuito
Editada una topoguía del sendero GR-48 que recorre Sierra Morena a su paso por la provincia de Huelva
13.45 h. La Asociación para el Desarrollo Integral del Territorio (ADIT) de Sierra Morena ha editado una topoguía del Sendero de Gran Recorrido GR-48 de Sierra Morena a su paso por la provincia de Huelva, dirigida a facilitar la comprensión e interpretación de los 116 kilómetros que conforman este camino en territorio onubense, que discurren por el Parque Natural Sierra de Aracena y Picos de Aroche y coinciden con vías rurales históricas y tradicionales.
La publicación, que ha contado con el apoyo de la Consejería de Turismo, Comercio y Deporte de la Junta de Andalucía, forma parte de una serie de cuatro topoguías correspondientes a cada una de las provincias –Huelva, Sevilla, Córdoba y Jaén- por las que transcurre el GR-48, que cuenta con una extensión total de 590 kilómetros partiendo de la localidad portuguesa de Barrancos y finalizando en la jiennense de Santa Elena.La topoguía onubense ha sido presentada hoy por la delegada de Turismo, Comercio y Deporte en Huelva, Rosario Ballester, y el presidente del Grupo de Desarrollo Rural Sierra de Aracena y Picos de Aroche (miembro de ADIT), Félix Soto, que han destacado su importancia como herramienta para favorecer el turismo y divulgar la riqueza natural, histórica y etnográfica de la zona. En este sentido, Ballester ha calificado este área de la provincia como “un territorio único, con pueblos bellísimos, algunos de ellos muy desconocidos”. Por su parte, Félix Soto ha explicado que el GR-48 “es uno de los productos estrella para el turismo de Sierra Morena”, homologado y señalizado con las marcas internacionales, de forma que “es casi imposible perderse”.El trazado está diseñado a través de ocho etapas, concretamente desde Barrancos (Portugal) a Encinasola; Encinasola-Cumbres de San Bartolomé; Cumbres de San Bartolomé-Cumbres de Enmedio-Cumbres Mayores; Cumbres Mayores-Hinojales; Hinojales-Cañaveral de León-Arroyomolinos de León; Arroyomolinos de León-Cala; Cala-Santa Olalla del Cala; y Santa Olalla del Cala-Real de la Jara (Sevilla). De carácter gratuito, la topoguía incluye textos, fotos, croquis, así como cartografía y todo el material necesario para recorrer el sendero con todas las garantías. Asimismo, se detiene en los posibles cambios de uso del territorio, los elementos naturales, la impronta humana en el medio natural y numerosas apreciaciones ambientales según la época del año, sin dejar de lado datos de interés sobre cada una de las poblaciones que atraviesa, así como información sobre alojamientos, restaurantes o empresas turísticas, y un listado de especies de fauna y flora.Las etapas han sido diseñadas para su realización en bicicleta de montaña, a pie o a caballo –a excepción de dos pequeños tramos en las etapas sexta y octava-, con una distancia variable en función de la dificultad y procurando que tanto el inicio como el final de cada una de ellas coincida con núcleos de población o lugares donde poder pernoctar y conseguir avituallamiento.La publicación, que se ha editado en español e inglés, puede consultarse y descargarse a través de internet en la página web http://senderogr48.sierramorena.com.