QUIERE ESTABLECER POR LEY UNA INVERSIÓN MÍNIMA

Huelva conoce de primera mano en qué consiste 'I Love Pública': una ‘cláusula suelo’ para el presupuesto en Educación

20.40 h. Integrantes del Movimiento Andaluz Por la Escuela Pública han presentado en la capital onubense la campaña respaldada por varios colectivos y organizaciones que busca garantizar un presupuesto mínimo anual para el ámbito educativo: en concreto, el 5% del PIB.

Huelva conoce de primera mano en qué consiste 'I Love Pública': una ‘cláusula suelo’ para el presupuesto en Educación

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El Centro Social de la AAVV Los Desniveles, en el barrio de la Orden, ha acogido en la tarde de este miércoles la presentación de la campaña #lLovePública: por un 5% mínimo de financiación para educación, por ley, preferentemente para centros de titularidad pública y por un Acuerdo Social por la Nueva Ley Educativa.

En el encuentro, impulsado por  el Movimiento Andaluz Por la Escuela Pública, han participado representantes de diferentes organizaciones docentes, madres y padres, estudiantes y partidos políticos (Marea Verde, PADEI, AMPAS, directoras de centros educativos, interinas en paro, Podemos, IU O EQUO), a los que se ha sumado el apoyo de otros colectivos en lucha como Emigrantes Retornados y las ‘Kellys Union’, entendiendo que “la educación pública requiere de un movimiento amplio que englobe a una mayoría social”.

La campaña que ha recalado esta tarde en Huelva –y que se difundirá durante las próximas semanas- se presentó el pasado 14 de febrero a nivel andaluz, cuando se lanzó bajo los eslóganes ‘I love 5%’ y ‘Enamórate de la Pública’. La iniciativa defiende un presupuesto mínimo del 5% del PIB para Educación, entre otras cosas, porque “existe una precariedad en material y en personal que no es digna de nuestro país, mientras se favorece el negocio de la educación privada y concertada; porque es un engaño hacernos creer que se pueden equiparar nuestros resultados Pisa a otros países cuando éstos invierten el doble en educación; o porque apostar por la educación pública es apostar por todas y todos”.

Desde estos colectivos se defiende que “la educación pública es la clave de una sociedad justa e igualitaria”, y se explica que esta especie de ‘cláusula suelo’ del 5% en inversión educativa supondría que los colegios e institutos públicos tendrían “más material, más profesores, más centros públicos de nueva construcción, más personal para atender al alumnado con necesidades educativas especiales, y más gestión pública de servicios complementarios que se han ido privatizando, como los comedores escolares”.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia