ayudas sociales
Unas 15.000 personas se benefician de las prestaciones de la Ley de Dependencia en Huelva
11.52 h. Desde la entrada en vigor de esta norma en 2007, la provincia ha recibido más de 94,2 millones para la atención a este colectivo. 5,5 millones se han destinado para el refuerzo de 36 profesionales en los servicios sociales comunitarios, y 88,7 millones de euros para el servicio de ayuda a domicilio, incluido 28,8 millones de euros de 2011 hasta octubre.

Unas 15.000 personas en situación de dependencia han sido atendidas hasta la fecha en la provincia de Huelva, desde la entrada en vigor en 2007 de la Ley de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las Personas en Situación de Dependencia, como es la Teleasistencia, el servicio de Ayuda a Domicilio o la Unidad de Estancia Diurna. Así lo ha manifestado la delegada para la Igualdad y Bienestar Social, Carmen Lloret, durante la reunión mantenida con entidades que trabajan en Servicio de Ayuda a Domicilio. También ha destacado que en la provincia hay 5.100 personas con dos o más prestaciones (Teleasistencia, el servicio de Ayuda a Domicilio o la Unidad de Estancia Diurna). La provincia de Huelva ha recibido más de 94,2 millones de euros desde el comienzo de la ley para la contratación de profesionales y para la prestación del servicio de ayuda a domicilio. Así, 5,5 millones de euros se han destinado para el refuerzo de 36 profesionales en los servicios sociales comunitarios, y 88,7 millones de euros para el servicio de ayuda a domicilio, incluido 28,8 millones de euros de 2011 hasta octubre. Para los meses de septiembre y octubre la cantidad ha sido de 5,5 millones de euros, 2,3 millones de euros más que la financiación de julio y agosto. Ayuda a domicilioEn Andalucía, el Servicio de Ayuda a Domicilio de la atención a la dependencia lo reciben más de 50.800 personas (el 43% del total nacional), de los que 4.950 personas son onubenses, lo que implica a más de 1.600 profesionales, de los de 17.000 profesionales en la ayuda a domicilio en Andalucía. Durante el encuentro con las entidades, la delegada provincial para la Igualdad ha agradecido el trabajo que realizan con el colectivo y ha subrayado la satisfacción de la Junta en relación con la prestación del servicio por parte de las entidades onubenses. Colaboración con las corporaciones locales Desde la Consejería para la Igualdad y Bienestar Social, según ha subrayado Lloret, se ha apostado por un modelo donde las corporaciones locales desempeñan un importante papel. Y esta apuesta por una trabajo cooperativo ha tenido un apoyo decidido por parte de la Junta. Andalucía es la única comunidad autónoma que financia el refuerzo de profesionales para los servicios sociales comunitarios, y adelanta la inversión para el servicio de ayuda a domicilio. En otras comunidades, sin embargo, los ayuntamientos tienen que abonar hasta el 40% del coste de esta prestación para la dependencia.Para estas dos acciones la Junta de Andalucía ha destinado más de 914 millones de euros desde la entrada en vigor de la ley, firmándose convenios de colaboración con todos los municipios mayores de 20.000 habitantes de Andalucía y las ocho diputaciones provinciales. Para el refuerzo de profesionales se han destinado 91 millones de euros para la contratación de los mismos; t para el servicio ayuda a domicilio de atención a la dependencia han sido 823 millones de euros, incluido los 245 millones de 2011 hasta octubre.