formación y empleo

Un total de 16.483 discapacitados mejoran su empleabilidad en la provincia desde 2004

12.20 h. La Junta de Andalucía ha destinado 27,7 millones de euros en las 377 actuaciones con este colectivo en materia de empleo, formación e intermediación que han sido desarrolladas por más 80 asociaciones sin ánimo de lucro, instituciones públicas y empresas privadas.

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La Junta de Andalucía ha beneficiado desde 2004 de forma directa en la provincia de Huelva a 16.483 personas con discapacidad, a través de programas y ayudas de la Consejería de Empleo. Para ello, ha destinado 27,7 millones de euros en las 377 actuaciones con este colectivo en materia de empleo, formación e intermediación que han sido desarrolladas por más 80 asociaciones sin ánimo de lucro, instituciones públicas y empresas privadas, según ha destacado el delegado provincial de Empleo, Eduardo Muñoz. En fomento del empleo, se ha posibilitado un trabajo a 399 personas en 96 proyectos dentro de los programas de escuelas taller, talleres de empleo, casas de oficio, y proyectos de interés general y social dirigidos expresamente a discapacitados. Tras una inversión de casi cinco millones de euros, estas acciones han sido ejecutadas por 44 entidades, incluidas la Federación de Asociaciones de Alzheimer de Huelva, AFA El Campillo, la Asociación de Niños Discapacitados ‘Siempre adelante’, la Asociación Sordos Ciegos de España, Amfas y la Asociación de Fibromialgia. En formación, 2.294 personas con discapacidad han tomado parte en alguno de los 214 cursos puestos en marcha estos años por más de treinta entidades, incluidas Aspapronias, la Asociación Paz y Bien, AMAR, Cruz Roja, la CAMF, Aspace y la Federación Andaluza de Asociaciones de Sordos. Los alumnos de estos cursos, financiados por Empleo con siete millones de euros, han obtenido una formación que los cualifica para incorporarse al mercado laboral en áreas como ‘Celador sanitario’, ‘Empleado de información al cliente’, ‘Técnico en información turística’, ‘Inglés en atención al público’, ‘Alfarero ceramista’ o ‘Impresor de serigrafía’.Igualmente, Empleo ha contribuido con los Centros Especiales de Empleo al sostenimiento de 4.559 salarios con más de ocho millones de euros y la creación de 255 puestos de trabajo en estas entidades tras una financiación pública superior a los tres millones de euros. Además, se ha bonificado la contratación de 190 personas con discapacidad en diversas empresas con más de 700.000 euros.También ha facilitado en este periodo intermediación laboral a casi 8.800 discapacitados a través de 133 técnicos de las unidades de Orientación, Acompañamiento, EPES y Acciones Experimentales puestas en marcha por la Federación Andaluza de Asociaciones de Personas Sordas, la Confederación Andaluza de Organizaciones a favor de las Personas con Discapacidad Intelectual, la Fundación Pública Andaluza para la Integración Social de Personas con Enfermedad Mental, la Confederación de Personas con Discapacidad Física y Orgánica de Andalucía y la Federación Andaluza de Asociaciones con Síndrome Down con una inversión pública de 4,2 millones de euros. Según ha argumentado el delegado provincial de Empleo, Eduardo Muñoz, “las distintas actuaciones realizadas constituyen una muestra del compromiso de la Junta de Andalucía con los trabajadores con algún tipo de discapacidad para que puedan acceder al mundo laboral en las mismas condiciones que el resto de la sociedad”. Además, ha alabado el esfuerzo que se realiza en colaboración con numerosas entidades de toda la provincia para mejorar la inserción laboral del colectivo de los discapacitados, contribuyendo a que estas personas puedan desarrollar sus proyectos vitales con todas las garantías posibles.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia