PRÓXIMA ORDEN

La Junta sacará una nueva convocatoria para ofrecer 'soluciones habitacionales' a personas que viven en asentamientos

15.05 h. La Administración andaluza asegura que se están 'buscando fórmulas' para erradicar la situación de estos asentamientos, en la que 'todas las administraciones tienen responsabilidad'. La convocatoria se aplicará a través de ayuntamientos de la zona y organizaciones que trabajan con estas personas, como Cáritas o Fecons.

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El delegado de la Junta de Andalucía en Huelva, Francisco José Romero, ha anunciado este jueves que en breve va a salir una orden de una nueva convocatoria para ofrecer soluciones habitacionales a personas que viven en asentamientos ubicados en distintas localidades de la provincia. En rueda de prensa, y preguntado por este asunto, Romero ha asegurado que esta convocatoria se aplicará a través de ayuntamientos de la zona y organizaciones que trabajan con estas personas, como Cáritas o Fecons, entre otras.

En este sentido, ha precisado que están buscando fórmulas para erradicar la situación de estos asentamientos, en la que todas las administraciones tienen responsabilidad. Al respecto, ha lamentado el incendio ocurrido el pasado martes en un asentamiento en Lepe que calcinó casi 200 chabolas, aunque no hubo que lamentar daños personales.

A su vez, ha destacado que, desde la Junta, a través de la Dirección General de Coordinación de Políticas Migratorias, se está trabajando en este asunto a través de foros andaluces y provinciales para abundar en el conocimiento y buscar alternativas, así como destinar subvenciones a organizaciones que colaboran con estas personas directamente.

Al respecto, ha puesto como ejemplo al Ayuntamiento de Moguer que realiza una intensa labor de análisis y trabajo directo con colectivos y que informa a la Junta de la situación exacta de los asentamientos. Por su parte, el alcalde de Moguer ha insistido en que en esta materia hay una corresponsabilidad compartida de todas las administraciones y aunque ha remarcado que, en concreto, su Ayuntamiento realiza una intensa labor con estas personas, no tiene competencia directa.

El Ayuntamiento destina 140.000 euros anuales a la erradicación de estos asentamientos, ha remarcado el primer edil, quien ha precisado que de 17 han pasado a cinco los existentes en la localidad, en los que viven unas 300 personas y antes vivían 1.500. No obstante, ha precisado que es inabarcable por una administración local y, concretamente en Moguer, ha apuntado hay un segundo problema: el parque de viviendas es finito y actualmente no hay vivienda disponibles para ellos.

A su vez, ha recordado la estrategia marcada por el Consistorio moguereño basada en tres aspectos: política de disuación para que los propios inmigrantes sepan que tienen que luchar por unas condiciones de vida dignas; subvencionar a dos asociaciones que trabajan con ellos y concienciar al inmigrante y que opten por el alquiler de una vivienda.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia