sinergias entre las mujeres del mar
Aguilera destaca la importancia de hacer más visible la contribución de la mujer al sector pesquero
12.14 h. La consejera de Agricultura y Pesca, que participa en el II Congreso de la Red Española de Mujeres en el Sector Pesquero que se celebra en Málaga, con 400 asistentes, ha destacado que “en Andalucía hemos puesto en marcha un proyecto de fomento de la cultura emprendedora y de las actividades empresariales ligadas a la pesca y realizadas por mujeres'.
La consejera de Agricultura y Pesca, Clara Aguilera, ha destacado hoy la importancia de “hacer más visible la importante contribución de la mujer al sector pesquero” durante la inauguración del II Congreso de la Red Española de Mujeres en el Sector Pesquero que se celebra en Málaga hoy y mañana, que ha contado con la presencia de la ministra del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, Rosa Aguilar.En la inauguración, Aguilera ha felicitado a las mujeres de dicho sector por “abrir una puerta a la suma de esfuerzos, al intercambio de experiencias y a la generación de sinergias entre las mujeres del mar; algo necesario, no sólo para poner en valor el potencial de las mujeres, sino para visualizarlo y para avanzar en la igualdad real y efectiva entre mujeres y hombres en este sector difícil y apasionante como es el mundo de la pesca”.Asimismo, la consejera ha subrayado que desde la Consejería de Agricultura y Pesca, “se trabaja, precisamente, para fomentar la incorporación y la participación de las mujeres en este sector a través de diferentes iniciativas como un estudio previo sobre la situación laboral que atraviesan o el fomento de las asociaciones de mujeres a través de las Federaciones de Asociaciones de Pesca y los Grupos de Desarrollo Pesquero”.“En Andalucía hemos puesto en marcha un proyecto de fomento de la cultura emprendedora y de las actividades empresariales ligadas a la pesca y realizadas por mujeres. Un proyecto que servirá de punto de partida para caminar hacia la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres, para el desarrollo social de nuestros pueblos y para la diversificación económica de las zonas de pesca andaluzas, con el que queremos investigar cuál es la realidad de las mujeres emprendedoras en el sector en cada una de las zonas de la pesca de Andalucía y dinamizar a más mujeres mediante el intercambio de las experiencias y de los conocimientos de estas emprendedoras”, ha explicado la consejera, quien ha pedido a las asistentes al Congreso que formen parten de este proyecto y lo difundan entre las mujeres del sector pesquero.Igualmente, Aguilera ha animado a las asistentes a trabajar con sus compañeros del sector pesquero en el actual debate sobre la reforma de la Política Pesquera Comunitaria, porque la visión de las mujeres, sus perspectivas y colaboración para contribuir al desarrollo social y económico de las zonas pesqueras de Andalucía o de las otras regiones “serán positivas para el conjunto de la sociedad”.II Congreso de la Red Española de Mujeres en el Sector PesqueroLa Red Española de Mujeres del Sector Pesquero, que ha sido promovida por la Secretaría General del Mar del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, se creó en febrero de 2010. Este segundo congreso, que se celebra en Málaga los días 24 y 25 de octubre, se centra en ‘La incorporación y el emprendimiento de las mujeres en el Sector Pesquero’ y cuenta con 400 asistentes, de las cuáles más de 200 son de Andalucía.Para esta segunda edición, se ha optado por continuar en la línea emprendida por el primer Congreso, que se celebró el pasado año en San Sebastián, de buscar soluciones específicas tanto para motivar la organización de las mujeres del sector pesquero, como para marcar el camino que permita la creación de empresas que puedan ser gestionadas por mujeres.Para esta segunda edición se han organizado cinco talleres de trabajo sobre la creación y fomento de asociaciones, el uso de las nuevas tecnologías, la realización de un Plan de Empresa, creación de una marca de calidad y claves para conocer las ventajas e incovenientes de los autónomos. Igualmente, se presentarán diferentes iniciativas realizadas por mujeres que servirán de estímulo para nuevos proyectos emprendedores enmarcados en el sector pesquero.Las mujeres en el sector pesquero andaluzEn la actualidad, dos de cada diez empleos en el sector pesquero andaluz están ocupados por mujeres. Asimismo, en Andalucía, como en otras zonas costeras, el empleo femenino representa el 1% de los trabajadores a bordo de los buques. Ésta cifra se eleva al 3% en el caso del marisqueo a pie y a un 10% en la actividad acuícola.
En el sector transformador, la presencia de la mujer aumenta, fundamentalmente, en la industria conservera amparada bajo el Consejo Regulador de Melva y Caballa de Andalucía, que requiere el trabajo cualificado y minucioso desempeñado desde ataño por las mujeres y que representa hasta el 81 % del total del empleo.