sindicatos y populares analizan los datos

Triunfalismo y fatalismo se dan la mano en las valoraciones del paro

14.09 h. Analizados los datos del paro correspondientes al mes de abril, sindicatos como CCOO y UGT valoran positivamente la bajada pero ven detrás de las buenas cifras un problema de mayor calado, el de la precariedad. Por otro lado, el PP

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El sindicato CCOO de Huelva, a través del secretario general de CCOO Huelva, Emilio Fernández, ha valorado los datos del paro como  “positivos” pero ha remarcado que “el empleo generado es un empleo precario, que coincide con el inicio de las campaña turística”. En este sentido, ha destacado que “analizando los datos, observamos como el principal grueso de parados se encuentra en la costa y en la capital y el 60% de las personas desempleadas son del sector servicios”.

“El problema principal del empleo que se genera es que es de carácter temporal y muy precario, venimos denunciando que hay camareras de piso que cobran 2 euros por habitación o camareros que trabajan más de 10 horas al día y no llegan al salario mínimo”. Asimismo, ha continuado el sindicalista, se realizan contratos de horas o de días, sí  son personas que dejan de contar en las estadísticas pero que realmente no han encontrado un empleo que les permita vivir dignamente, han señalado.

Por su parte, el secretario general de UGT Huelva, Sebastián Donaire, también ha valorado positivamente el crecimiento del empleo en Huelva, aunque lamenta que en más de un 98% es un empleo de muy baja calidad. Desde UGT Huelva se apuesta por el incremento de las partidas presupuestarias para políticas activas de empleo, planes de inserción y formación para las colectivos mas castigados como es la mujer, juventud y parados de larga duración y para que el gobierno cumpla con la tasa de reposición de los empleos perdidos en los servicios públicos, ya que en los últimos años, de Gobierno del PP de 10 empleos perdidos solamente se ha repuesto uno.

Sin tantos matices se analizan estos mismos datos desde el Partido Popular. Su presidente en Huelva, Manuel Andrés González, ha subrayado que “son datos muy favorables” puesto que la bajada, además, se ha producido en todos los sectores. En Huelva “sigue bajando el paro de manera continuada y eso es siempre una buena razón para estar satisfechos”, aunque ha afirmado que “estamos contentos pero no podemos conformarnos y hay que seguir trabajando para que el paro siga bajando”. González ha insistido en que “la creación de empleo continúa avanzando como demuestran unas cifras que confirman los últimos datos de la EPA del primer trimestre del año, que “situaban a Huelva como la provincia andaluza donde más ha bajado el paro desde la recuperación, con 15 puntos, y un descenso del paro a un ritmo del 15,6 por ciento”. Además, como ha recordado González, Huelva crea empleo al 6,52%, “más del doble de la media nacional”.

Por tanto, ha subrayado el presidente del PP de Huelva, “vamos en la buena dirección gracias al trabajo del Gobierno y de la ministra de Huelva, Fátima Báñez, a través de la implantación de medidas que el Gobierno ha puesto en marcha durante estos años de crisis económica y recesión para frenar la destrucción de empleo y también para estimular la contratación y el emprendimiento”.

Desde el PSOE, el secretario de Organización del PSOE de Huelva, Jesús Ferrera, ha querido destacar hoy el descenso del paro en la provincia y en el resto de la comunidad andaluza, liderando el descenso del paro en el ámbito estatal, “lo que demuestra –ha dicho– que las políticas de empleo del Gobierno de la Junta, liderado por la presidenta, Susana Díaz, están dando sus frutos”. Siendo un dato positivo para Huelva, los socialistas insisten en la necesidad de que Huelva cuente con un plan especial de empleo “porque la cifra sigue siendo traumática para una provincia que tiene poco más de 500.000 habitantes”. Con respecto al año pasado, solo 7.709 personas han encontrado empleo, un 14,75 por ciento de los demandantes, “por lo que se hace necesario atajar la situación de manera contundente”, ha remarcado Ferrera.

Por ello, el también parlamentario andaluz ha recordado que los socialistas han reclamado al Gobierno central “que atienda la petición realizada mes a mes para que esta provincia tenga un plan de empleo específico diseñado y puesto en marcha por el Gobierno central, ya que es la única administración que no ataja este asunto de manera directa”.

 

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia