A través de varias actividades
El Colegio Menéndez y Pelayo de Valverde acerca a sus alumnos la realidad del Sahara
19.38 h. Profesores del CEIP de Valverde del Camino Menéndez y Pelayo, en colaboración con la Asociación Huelva con el Sahara, ha puesto en marcha un proyecto para mostrar a sus alumnos la realidad de las personas que viven el conflicto del Sahara mediante distintas actividades como charlas y una recogida de alimentos y la realización de carteles y cajas decorativas.


Lo que ocurre en el Sahara es una realidad que tenemos relativamente cerca y que merece la pena que se conozca por parte de los más pequeños. Es lo que consideran docentes del CEIP Menéndez y Pelayo de Valverde del Camino, que con la ayuda de la Asociación Huelva con el Sahara, están trasladando a sus alumnos a lo largo de este mes cómo es la vida de las personas que sufren este conflicto en los campos de refugiados.

A través de un calendario de actividades los jóvenes conocerán la vida de los refugiados. Además van a hacer carteles y decorar cajas para repartirlas por todo el pueblo y recoger alimentos, actividad que protagonizarán alumnos de infantil y primer ciclo. Además se realizará un concurso de carteles para esta recogida, en la que participarán alumnos de segundo ciclo. También habrá una conferencia a cargo de la Federación Andaluza de Asociaciones Solidarias con el Sahara para alumnos de tercer ciclo.
Precisamente estos alumnos darán microcharlas a los del resto de cursos con lo trabajado. Los de segundo ciclo irán a los negocios locales para explicarles en qué consiste la campaña de recogida de alimentos y recogerán las aportaciones realizadas. Durante el mes, alumnos y profesores buscarán sus nombres en árabe para que memoricen su escritura para el taller final. Como colofón a todo este mes de actividades el próximo día 26 se organizará una jornada saludable sobre la paz.
El proyecto se llama ‘El Koala en el Sahara’ con el fin de poner en valor la solidaridad y el voluntariado, así como mostrar a nuestro alumnado la situación que se vive en los campos de refugiados. Las actividades a realizar durante el mes de enero irán encaminadas a conocer la realidad del Sahara desde las distintas áreas y coordinado de forma transversal con los planes estratégicos que desarrolla el centro.

El proyecto se encuadra en uno mayor, de carácter anual y denominado ‘Un Koala en Valverde’, que pretende mostrar al centro de Melbourne con el que está hermanado el centro sus costumbres, tradiciones, paisajes y valores. De este modo, el mes de octubre lo dedicaron al 525 Aniversario del Encuentro entre dos Mundos con ‘Koala descubridor’. En noviembre fueron protagonistas los Derechos de la infancia con ‘Los derechos del Koala’ y en diciembre, el Día de las personas con discapacidad ‘El Koala y la diversidad funcional’.
Ahora el proyecto se centra en el Día de la Paz: voluntariado y solidaridad con ‘El Koala en el Sahara’ y continuará en febrero con el Carnaval y Día de Andalucia a través de ‘El koala se disfraza’, mientras que en marzo será el momento de Huelva gastronómica, alimentación saludable con ‘El koala en la cocina’.En abril tendrá su momento ‘El koala lee’ para celebrar el día del libro. En mayo se desarrollará el proyecto integrado’Un koala en Valverde’y se acabará en junio con el día con el Día mundial de la música y ‘El koala en la fiesta fin de curso’.