desarrollo empresarial
La Junta reconoce a 27 emprendedores de Valverde que han creado o ampliado sus empresas durante 2011
20.35 h. La delegada de Economía Innovación y Ciencia de la Junta de Andalucía, María José Asensio, apuesta por un sector de emprendedores y autónomos fuerte que lidere el crecimiento económico de la provincia a medio y a largo plazo.
La delegada de Economía, Innovación y Ciencia de la Junta de Andalucía en Huelva, María José Asensio, ha reconocido hoy, dentro de la iniciativa ‘Espacio Emprende’, la labor de 27 emprendedores de Valverde del Camino que durante 2011 han puesto en marcha nuevas empresas o las han ampliado, a través del Centro de Apoyo al Desarrollo Empresarial (CADE) de la localidad.Durante el acto, María José Asensio ha felicitado a los nuevos emprendedores de Valverde por contribuir al desarrollo económico de la zona a través de nuevas actividades empresariales que, además, crean empleo en unos momentos de crisis económica que es tan necesario. Al mismo tiempo, ha animado a los empresarios y vecinos de la localidad a emular la iniciativa de estos nuevos emprendedores para abrir nuevas vías de negocio en la localidad y estimular así la economía local y provincial.La delegada provincial de Economía ha resaltado también la labor que emprendedores y empresarios realizan para contribuir a extender la cultura emprendedora resaltando los beneficios de emprender una actividad por cuenta propia. A su juicio, el emprendimiento tiene que ser uno de los pilares principales del nuevo sistema productivo que desde el Gobierno andaluz se está impulsando basándose en la innovación, las nuevas tecnologías, la investigación, la modernización y la sostenibilidad.En este sentido, ha recordado que, para iniciar una nueva actividad o para poner en marcha una empresa, los emprendedores pueden contar con el apoyo incondicional de la Junta de Andalucía, a través de los CADE de la Fundación Pública Andaluza Andalucía Emprende, dependiente de las consejerías de Economía, Innovación y Ciencia y Empleo, que están implantados en toda la provincia y que tienen, entre sus principales objetivos, precisamente el impulsar el desarrollo empresarial y económico de toda Andalucía, de Huelva y de Valverde.Por ello, ha destacado la “labor encomiable de los CADE para la creación de empleo y tejido empresarial, siempre muy importante, pero más aún en estos momentos de crisis” y ha resaltado la “valía profesional de los técnicos” que han logrado unos resultados “muy importantes y positivos para la economía provincial”. María José Asensio ha recordado que los técnicos del CADE cuentan con una nueva sede desde hace menos de un año y que, además de mejorar el servicio de asesoramiento que se le presta a los ciudadanos, ofrece también seis oficinas que sirven de alojamientos a las empresas que comienzan su andadura económica.La delegada provincial de Economía ha apuntado que gracias a la gestión del CADE de Valverde, se han constituido en la localidad 23 empresas durante 2011, casi en su totalidad dedicadas al sector servicios. Además de estos 23 nuevos negocios, el CADE de Valverde ha promovido la modernización de otras cuatro empresas y la creación de otras 13 en la zona de influencia.En total, el CADE de Valverde ha propiciado la creación de 49 nuevos empleos. Los técnicos de este centro han impartido, además, 53 horas de formación para emprendedores y 10 acciones del plan provincial, que tiene como objetivos apoyar la creación de empresas y de empleo, impulsar el desarrollo empresarial para aumentar la competitividad de las empresas y fomentar la cultura emprendedora e innovadora y la actividad económica.Los tres CADE de la zona Andévalo (Valverde, Calañas y Villanueva de los Castillejos) han propiciado durante 2011 la creación de 157 empresas que han creado 178 nuevos puestos de trabajo. Además, estos CADE gestionan 12 alojamientos empresariales (10 oficinas y 2 naves) en los municipios de la zona, que se encuentran casi al 100% de su capacidad.Fomento de la cultura emprendedoraMaría José Asensio también ha resaltado la importancia de los programas que para el fomento de la cultura emprendedora realizan los CADE, ya que, junto a los servicios de apoyo a emprendedores y empresas, desarrollan programas y acciones para fomentar la cultura emprendedora en el ámbito regional, provincial y local, que tienen como principales objetivos responder a demandas específicas de distintos colectivos emprendedores y generar oportunidades de negocio en determinados sectores. Así, ha apuntado que se impulsan, por ejemplo, programas para el fomento de la cultura emprendedora en el sistema educativo, acciones encaminadas al fomento de la economía social, proyectos para impulsar la creación empresarial en sectores estratégicos como el creativo-cultural, o el tecnológico y programas para promover el emprendimiento y el empleo en colectivos con especiales dificultades de desarrollo profesional.