JUNTO CON LA ORQUESTA HISPANORUSA
La Coral de Valverde continúa celebrando su 50 aniversario con un concierto benéfico
11.56 h. La formación valverdeña ofrecerá este jueves junto con la Orquesta Hispanorusa un recital sinfónico-coral con piezas de zarzuelas. El dinero recaudado con las entradas (puestas al venta al módico precio de cinco euros cada localidad) se destinará en su integridad a la Asociación Comarcal de Afectados de Cáncer.

La Coral de la RealAgrupación Artística de Valverde del Camino continúa inmersa en los actosde celebración del 50 aniversario de sufundación, unos actos que tendrán ahora un carácter solidario con la celebración de un concierto benéfico este jueves 18 de julio, a las 21.30 horas, enel Teatro Municipal de la localidadonubense.
La coral valverdeña actuará junto con la Orquesta Hispanorusa, una formación integrada por la orquesta jerezana ‘Álvarez Beigbeder’ y laOrquesta del Conservatorio de Moscú. Lastres formaciones interpretarán piezas seleccionadas de varias zarzuelas, como‘El huésped del sevillano’ o ‘Katiuska’, entre otras.
La batuta estará a cargo del responsable musical de la Coralde Valverde, Antonio Garrido Pazos, undirector con amplia experiencia en conciertos de esta naturaleza y formado bajoel magisterio de profesionales tan reconocidos como Enrique García Asensio.Garrido Pazos ha sido director invitado en varias orquestas de España ydirector titular de formaciones como el Teatro Lírico de Huelva. Cuenta con unanotable trayectoria en la dirección de zarzuelas (con conciertos en España yPortugal) y de oratorios como el ‘Miserere’de Eslava o el ‘Réquiem’ de Fauré.
El concierto, que se integra en la programación preparadapor la coral de Valverde para celebrar su quincuagésimo aniversario, tendrá unmarcado carácter solidario. De esta forma, eldinero recaudado con las entradas (puestas al venta al módico precio de cinco euros cada localidad) se destinará en su integridad a laAsociación Comarcal de Afectados de Cáncer, que viene desempeñando unimportante trabajo en la mejora de la calidad de vida de estos enfermos.
La coral de Valverde del Camino, fundada en 1963, ha preparado un variado programa para la celebraciónde su 50 aniversario, como la representación en producción propia de lazarzuela ‘La rosa del azafrán’. Además, durante el año se editará un libro que recogerá la historia de la coralvalverdeña, una obra a cargo de ManuelRomero de la Osa y Pastor Cornejo.
La agrupación, cuya historia se pudo comprobar el pasadoinvierno en una exposición fotográficaconmemorativa, ya ha recibido el ofrecimiento de varias corales de laprovincia de Huelva y de Andalucía para sumarse a los actos del 50 aniversariopor medio de conciertos, recitales y otras actividades.
Historia de laagrupación
La Real Agrupación Artística de Aficionados de Valverde delCamino (Coral de Valverde) nace en el año 1963. Desde entonces su trayectoriaha estado jalonada por importanteséxitos, como su participación en la Bienal de Flamenco de Sevilla o susactuaciones en muchos puntos de España y del extranjero, como Alemania,Australia, Italia, América, Israel... Ha interpretado el ‘Miserere de Eslava’con la Orquesta Filarmónica de Sevilla en la Catedral de la capital hispalense,y ha grabado la famosa ‘Misa Rociera’,que Manuel Pareja-Obregón compuso ex profeso para la Real Agrupación.
Ha participado en numerosos festivales, con la obtención depremios destacados, como el CertamenNacional de Habaneras y Polifonía de Torrevieja, o el de la Plaza Porticada deSantander. Uno de sus hitos fue su participación, representando a España,en el tradicional Desfile de la QuintaAvenida de Nueva York, el 12 de octubre, Día de la Hispanidad del año 1982, yen la Catedral de San Patricio canta la Misa en la Eucaristía que presidió elCardenal-Arzobispo de Nueva York. En el Madison Square Garden, representala obra “Fiat América”, con escenografía incluida, realizando actuaciones en laCasa de España, en el Círculo Español de Queens, y en el Club de España deNewark (New Jersey).
Aunque el culmen de toda su trayectoria, hasta esa fecha,fue el poder actuar en Tierra Santa enla Navidad de 1986, en varias ciudades de Israel, siendo la de más cargaemotiva la realizada en la Basílica de la Natividad, con la celebración de laSanta Misa. Es muy de destacar la actuación del día 24 de diciembre, minutosantes de la Misa del Gallo, en la PlazaMayor de Belén, en el mismo Pórtico de la entrada de la Basílica de laNatividad, culminando el día 25 con la en el Teatro Nacional de Jerusalén.
Entre sus incontables actuaciones debe destacarse la llevadaen el Teatro de la Maestranza de Sevilla, el 3 de octubre de 1998, en el actode clausura de la X Bienal de Flamenco, junto con la Orquesta “Ciudad deMálaga”, en la obra “Misterios del Santo Rosario”, de José Miguel Évora, conJosé Mercé y Esperanza Fernández. En lastemporadas 2003/04 y 2004/05 representa la zarzuela “Los Gavilanes” en una girapor distintos lugares de la geografía española y portuguesa. Ha participado endos ocasiones en el Festival Coral del Atlántico, en la primera de ellas con laobra Carmina Burana de Carl Orff.