Coincide con el LV aniversario del Nóbel a JRJ

Finaliza con éxito una nueva edición del encuentro de poetas verdes en Moguer

18.45 h. Moguer ha estado impregnado en estos últimos días de poesía durante la conmemoración del LV aniversario de la concesión del Nobel a su poeta Juan Ramón Jiménez. Evocando la estela imborrable que dejó el andaluz universal en el mundo de la literatura, se ha celebrado este fin de semana en la ciudad del Tinto el Encuentro de Verdes Escritores y Escritoras.

Finaliza con éxito una nueva edición del encuentro de poetas verdes en Moguer

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El acto de apertura del encuentro, que se desarrolló en la Casa Museo, estuvo presidido por el director de la Fundación Zenobia Juan Ramón Jiménez, Antonio Ramírez Almanza, por la concejal de Cultura del Ayuntamiento de Moguer, Lourdes Garrido y por los poetas José Manuel Alfaro, coordinador del proyecto, y Enrique Zumalabe. Es precisamente la Fundación que custodia el legado del poeta moguereño la que ha auspiciado este encuentro, que se ha enriquecido con un programa de actividades paralelas que se inició el martes 25 de octubre bajo el lema ‘Crear para vivir, vivir para crear’.Para la puesta en marcha de este proyecto ha sido fundamental la labor desarrollada por el moguereño José Manuel Alfaro, que con su entrega, ilusión y compromiso consigue cada año despertar el interés de escritores y escritoras llegados desde distintos puntos del territorio andaluz. El objetivo de esta iniciativa cultural no es otra que impulsar la creación de un espacio verde literario, donde la palabra se convierta en una herramienta esencial al servicio de la sociedad, para crear una conciencia crítica que nos lleve a un progreso sostenible y al respeto por el medioambiente. En este marco de actuación, de debate y de análisis literario, los participantes han alzado su voz por la defensa de la poesía y de la naturaleza, en una localidad integrada en un paraje de incuestionable valor ecológico y paisajístico como es Doñana.Para hacer llegar este mensaje a toda la población, con independencia de su nivel cultural, de su edad o de su vinculación al mundo de las letras, la organización diseñó un programa complementario al propio encuentro, que se ha desarrollado en institutos, colegios, en la residencia de mayores o incluso en el taller de pintura de Pedro Rodríguez, donde el viernes por la noche, en un espacio donde el arte y la creación alcanzan altos niveles tuvo lugar una lectura poética, con la que en definitiva se quiere incentivar la aficción por la literatura y el respeto por el medio natural.El programa de este último Encuentro de Verdes Escritores y Escritoras se clausuró el pasado sábado con un Cuentacuentos de Carmen Sara Soriano y una última lectura poética en la Casa Museo Zenobia Juan Ramón Jiménez. Esta sexta cita con la poesía y la naturaleza se cerró en la librería La Taberna del Libro de Moguer, con un brindis poético del perfopoeta Antonio García Villarán y un recital musicopoeticotabernero a cargo de Worve&Bueno&Zumalabe&Cía.En definitiva un proyecto de apertura a la poesía, de compromiso con la verdad y la belleza, que se enmarca en una fecha de especial relevancia para el mundo de la literatura, y de sentido orgullo para la ciudad de Moguer, la concesión del Nobel a Juan Ramón Jiménez Mantecón el 25 de octubre de 1956.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia