Se clausura este miércoles
Diputación y Junta realizan en San Juan del Puerto un curso formativo del programa 'Servicio responsable'
13.44 h. Diputación y Junta de Andalucía clausuran este miércoles en San Juan del Puerto un curso para que técnicos municipales de prevención obtengan las habilidades suficientes para formar a su vez a empresarios y trabajadores de la hostelería, con el fin último de evitar o minimizar el consumo abusivo de alcohol y otras drogas entre sus clientes.

En la inauguración de la actividad, la diputada de Bienestar Social, Aurora Vélez, ha agradecido el “magnífico trabajo” de los profesionales municipales de prevención y los de la Unidad de Prevención Social (UPS) de Diputación, recordando que el Tercer Plan Andaluz sobre Drogas establece entre sus estrategias la formación sobre reducción de riesgos y daños dirigida a los profesionales de la industria recreativa, ya que actualmente el consumo de drogas se realiza mayoritariamente en entornos de ocio. “De ahí la importancia-ha subrayado la diputada- de implicar a los empresarios y trabajadores del sector hostelero”.

El curso de formación de formadores, organizado por la UPS de Diputación y la Delegación territorial en Huelva de la Consejería de Igualdad y Políticas Sociales con la colaboración del Ayuntamiento de San Juan del Puerto, está impartido por la directora de la Fundación Hazkunde, Libe Mariscal; y en él participan técnicos y técnicas municipales de prevención de Aljaraque, Ayamonte, Beas, San Bartolomé de la Torre, Puebla de Guzmán, Huelva, Aracena, Cortegana, Palos de la Frontera y San Juan del Puerto.
El Programa Nacional de Prevención de las Drogodependencias en el Sector Hostelero 'Servicio Responsable' tiene como objetivo que los empresarios y trabajadores del sector faciliten a sus clientes un servicio que favorezca la creación de un ambiente saludable, seguro y de calidad. Para ello es necesario que tomen conciencia de la importancia de conocer y cumplir la legislación vigente en todo lo relacionado con la protección del menor; así como la normativa encaminada a no permitir la venta, tráfico y consumo de drogas ilegales en sus establecimientos.

La UPS, adscrita al Área de Bienestar Social de Diputación, realizó el año pasado más de 500 actuaciones para la prevención de adicciones y sustancias nocivas y para facilitar una vida más saludable a la ciudadanía de la provincia.