se escenificarán 30 pasajes
Mazagón ultima la organización de una nueva edición del Belén Viviente
18.33 h. Promovido por asociaciones y vecinos del núcleo costero, Mazagón contará por tercer año consecutivo este mes de diciembre con su Belén Viviente, que será instalado en la parcela del Faro, un bello paraje que se asoma al Atlántico entre una masa de pinares, y abrirá sus puertas el 3 de diciembre con un pasacalle

Alrededor de un centenar de vecinos se han involucrado en este emotivo proyecto, recreando distintos pasajes bíblicos del nacimiento de Jesús. Para su puesta en marcha han contado con la colaboración de los Ayuntamientos de Moguer y Palos, de la Autoridad Portuaria propietaria de la parcela y de los comerciantes del propio enclave turístico.Frente a las 13 escenas que se recrearon en 2009, en esta tercera edición, al igual que ocurriera el pasado año, se escenificarán una treintena de pasajes, gracias sobre todo a la implicación y entusiasmo de todos los participantes. La novedad con respecto a las dos ediciones anteriores estará en el horario, que será ininterrumpido de 12.00 a 18.00 horas.Soldados romanos, comerciantes y mercaderes, pescadores, lavanderas, panaderos, y otros muchos personajes encarnados de forma magistral por los vecinos del núcleo costero, llenarán de atractivos, a partir del día 3 de diciembre, el entorno del Faro, bajo cuya torre la Virgen y San José esperarán el nacimiento de su Hijo.Tres camellos, de nuevo el atractivo más destacado del BelénHay que destacar de este nacimiento, por ser uno de sus rasgos más singulares, el bello espacio en el se desarrolla, una parcela junto al vetusto Faro, donde además de recrearse el nacimiento de Jesús, se habilitará un espacio para mostrar animales vivos, entre los que destacan tres grandes camellos que confieren un atractivo especial a este Belén, por ser el único de la provincia que lo ofrece.Además de disfrutar con las distintas escenas y personajes, los visitantes del nacimiento tendrán también la oportunidad de degustar productos ofrecidos por los propios figurantes como migas, aceitunas, buñuelos, naranjas, galletas, bizcochos o vino dulce, lo que se convierte en un aliciente más para que el público venga a disfrutar de este Belén tan especial.Con esta iniciativa se verá incrementado el atractivo turístico de Mazagón, y por extensión se espera beneficiar también al sector comercial y hostelero de este bello tramo costero, que vivirá de forma muy especial estas próximas Navidades.