CUARTA EDICIÓN
Moguer regresa de nuevo a un atractivo 1900
23.21 h. Ya está en marcha la Feria 1900, un viaje en el tiempo que permite recrear a ese pueblo próspero y culto de principios del siglo XX que vio pasear al joven Juan Ramón Jiménez. Una feria con un sello muy personal que apuesta por la revalorización del patrimonio turístico y cultural de una ciudad que volverá a 1900 para recrear las costumbres de la época.


El pueblo que vio nacer al poeta quiere convertirse durante esos días en destino turístico preferente con propuestas de animación, espectáculos musicales, fotógrafo minutero, teatro de calle, concursos de trajes de época, circo, carnaval y otras muchas iniciativas, entre las que destaca la Ruta Gastronómica y la Ruta de Cócteles de la Ley Seca, sin olvidar las fiestas nocturnas de animación musical orientadas al público más joven.

Moguer echa la vista atrás en esta cuarta edición reivindicando las figuras de otros dos ilustres moguereños como fueron el poeta y compositor Xandro Valerio y el pintor Rafael Romero Barros, padre del genial Julio Romero de Torres. Precisamente con un concierto dedicado al gran poeta de la copla se inaugura mañana viernes, a las 18.00 horas, este encuentro temático.
Moguer rememora la época dorada de su carnaval con la gran comparsa gaditana de Tino Tovar ‘Tic Tac’, y recuperando además tradiciones tan populares como las piñatas, la quema de Judas o los gigantes y cabezudos.
La Feria 1900 es una iniciativa de la Concejalía de Turismo en estrecha colaboración con la Fundación Municipal de Cultura y con el apoyo de otras áreas municipales como las de Urbanismo y Juventud, a la que se suman cada año en mayor medida asociaciones, hermandades, establecimientos hosteleros, academias de baile, centros deportivos y cientos de moguereños y moguereñas que a título personal se visten con trajes de la época para recrear al Moguer de principios del siglo XX que inspiró al Andaluz Universal.

Entre las propuestas más vistosas destaca un concurso de pintura rápida, que nos permitirá contemplar a artistas de la época pintando en directo, un taller de charlestón organizado por el Centro Deportivo José Manuel Sierra Méndez y una llamativa exposición de Playmobil ubicada en la plaza de las Monjas.
Los dos grandes espacios juanramonianos, la casa-museo y la casa natal, tienen durante la feria Jornadas de Puertas Abiertas para que también podamos sumergirnos en el Moguer de 1900 recorriendo estas dos joyas arquitectónicas de la época, que están llenas de recuerdos y referentes juanramonianos.
Para facilitar el acceso a la feria el Ayuntamiento va a habilitar varias zonas de aparcamientos tanto en la Avenida de América para quienes lleguen por la carretera desde Palos como en el entorno del recinto ferial para quienes lo hagan desde San Juan del Puerto.
