VISITA DE LA CONSEJERA
La Junta quiere hacer del Puerto Histórico de Palos una “referencia patrimonial”
18.24 h. La consejera de Cultura conoce de primera mano los avances de los trabajos arqueológicos para la recuperación del lugar del que partieron las naves de Cristóbal Colón.



Del Pozo ha comprobado los trabajos desarrollados por el equipo capitaneado por el catedrático de Arqueología de la Universidad de Huelva Juan Campos Carrasco, financiados por el Ayuntamiento de la localidad gracias a un acuerdo suscrito con la Onubense y que ha propiciado la excavación y el descubrimiento de las primeras estructuras del puerto en el que se inició lo que terminaría siendo el Descubrimiento de América, uno de los hechos más trascendentales de la historia de la humanidad.
La consejera ha destacado la “gran labor de rescate y conservación patrimonial” realizada por el Ayuntamiento de Palos de la Frontera, a quien ha ofrecido “toda la colaboración” de la Consejería para continuar con unos trabajos que están reparando “unos frutos espectaculares gracias al buen hacer de los investigadores de la Universidad de Huelva y de la apuesta del Consistorio por un proyecto apasionante”.
En este sentido, Patricia del Pozo ha hecho hincapié en que la Consejería de Cultura “siempre estará al lado de los Ayuntamientos que cuidan y velan por su patrimonio”, por lo que ha mostrado la plena disposición de su departamento en cuantas acciones sean necesarias para que el Puerto Histórico de Palos pueda convertirse en una de las principales referencias patrimoniales de Andalucía “por su indudable valor histórico” y por lo que supone de “enriquecedor reto cultural”.

El Puerto Histórico y sus infraestructuras suponen uno de los elementos arquitectónicos e histórico-arqueológicos de mayor relevancia de los Lugares Colombinos onubenses, por lo que su significación histórica y patrimonial “supone un bien patrimonial de carácter universal por su importancia y significación.
La consejera también ha visitado el Castillo de Palos de la Frontera, estrechamente ligado a su Puerto Histórico, y en cuya recuperación también trabaja el Ayuntamiento de la localidad.