MIGUEL ÁNGEL GALLEGO, ADELANTE PUNTA UMBRÍA-IU

“Para nosotros, más allá de qué se hace, lo importante es cómo se hacen las cosas”

Poniendo en valor el trabajo realizado durante estos cuatro años desde la oposición y teniendo claro que el objetivo es situar a la ciudadanía en el centro de las políticas. Así afronta el candidato de Adelante Punta Umbría- Izquierda Unida esta campaña electoral.

“Para nosotros, más allá de qué se hace, lo importante es cómo se hacen las cosas”

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

“Para nosotros, más allá de qué se hace, lo importante es cómo se hacen las cosas”

Miguel Ángel Gallego es además consciente de la fragmentación del espacio político que existe ahora mismo también en Punta Umbría, donde no descarta que se den resultados nunca vistos hasta ahora. Frente a esa posibilidad, su pregunta es clara: ¿habría alguien dispuesto a pactar con Izquierda Unida? Porque desde luego sus condiciones son claras.

PREGUNTA.- ¿Quedan aún energías para esta campaña, después de tantas citas electorales y los procesos internos que los mismos han supuesto para Adelante?

“Para nosotros, más allá de qué se hace, lo importante es cómo se hacen las cosas”

P.- Y su campaña, ¿en qué la están basando?

R.- Pues principalmente en el trabajo de calle. En un escenario donde todo se mueve por redes, por vídeos y cosas muy bonitas gracias a la tecnología, estamos olvidando la calle, y realmente en los pueblos así es como se viven las cosas. Y Punta Umbría, aunque tenga su expansión en determinadas épocas del año, es un pueblo. Las tecnologías, las redes y todas esas cosas son accesibles sobre todo a las personas jóvenes que están metidos en ese tema, pero nosotros queremos prestar también atención a la calle, aunque claro que no desecharemos nada. Nuestro punto de atención será la proximidad, el tú a tú, en los barrios y con los vecinos.

“Para nosotros, más allá de qué se hace, lo importante es cómo se hacen las cosas”

P.- ¿Cuáles son las líneas principales de su programa?

R.- Parece que las campañas se basan siempre en qué se va a hacer: yo 120, yo 150, pues yo 170. Nosotros no queremos entrar en esa disputa, primero porque lo que se plantea muchas veces ni siquiera es competencia de los Ayuntamientos, con lo cual no es más que una declaración de buenas intenciones en la que, obviamente, estamos todos. Pero en lo que sí estamos nosotros y queremos hacerlo llegar a la gente es que no es tanto el cuánto, sino el cómo, porque más allá de qué se hace, lo importante es cómo se hacen las cosas. Nosotros estamos convencidos, sobre todo después de cuatro años en el Ayuntamiento, de que hay otra forma de hacerlas, y en esa otra forma es en lo que estamos incidiendo. Por supuesto estamos también en esa declaración de buenas intenciones de conseguir más vivienda, más sanidad, más recursos,… Pero hay que dejar claro que en muchas ocasiones, lo que queremos no depende siempre de nosotros, porque en Punta Umbría hay muchos asuntos en los que confluyen muchas administraciones: tenemos mucho espacio natural protegido dependiente de la Junta de Andalucía, también de Fomento, playas, El Espigón, sanidad, educación y vivienda. Y en esa confluencia de competencias nosotros tenemos que apostar por intentar conseguir lo máximo para Punta Umbría, pero sobre todo hacer hincapié en el cómo.

“Para nosotros, más allá de qué se hace, lo importante es cómo se hacen las cosas”

P.- ¿Y en que se basa ese ‘cómo’? ¿Cuál es la diferencia que plantean?

R.- Pues en cómo se piden las cosas y se hace cómplice a la vecindad. Esa dinámica no se ha roto por ninguno de los partidos que han estado gobernando durante tantísimo tiempo, y sí queremos nosotros romperla. Ya de hecho, en nuestros cuatro años, desde la oposición y con un grupo minoritario, hemos hecho muchísimos gestos de que efectivamente las cosas se pueden hacer de otra manera. Por ejemplo, hemos sido los únicos que hemos propuesto presupuestos participativos, lo que implica que contamos con el vecino de una manera real. Hay que explicarle a la gente en qué se gasta su dinero, y sobre todo hacerlos partícipes de una manera orgánica. Y que decidan: que decidan de su parte del presupuesto, de la que se determine, y siempre en un proceso acompañado y supervisado por los técnicos municipales, pero que sean ellos -los vecinos- quienes decidan si quieren una farola, un banco, o una fiesta en el barrio. Por ahí pasa uno de los elementos centrales de nuestro programa: en recuperar la radicalidad democrática, que el vecino esté informado y tenga capacidad de decisión y participación.

“Para nosotros, más allá de qué se hace, lo importante es cómo se hacen las cosas”

P.- ¿Qué otras señas de identidad cree usted que tiene Adelante-Izquierda Unida?

R.- Pues también en cuanto a la información, que la tendencia ha sido siempre la misma: podríamos decir que la información pasiva, a demanda. Es decir, se da la información conforme a ley, lo que ésta me obliga. Y esa filosofía tiene que cambiar -y con nosotros está cambiando- y se tiene que volver activa respecto al vecino, al que hay que contarle qué estamos haciendo con su dinero a diario, y no cada cuatro años. Hemos también marcado una diferencia en estos cuatro años -y la queremos seguir marcando- en cuanto a mantener una línea propositiva muy potente. De hecho, con un solo concejal somos el grupo que ha presentado más mociones  a lo largo de esta legislatura. Creo que estábamos en 76 mociones, y el que nos sigue más de cerca es UPU, con 60, el PP, con unas 50, y el PSOE –que aunque esté gobernando también tiene capacidad de presentar mociones- ha propuesto unas 25. Entonces esa línea que hemos seguido en estos cuatro años, con propuestas en todos los ámbitos que afectan a nuestros vecinos, se ha visto marcada porque hemos sido los primeros en llevar las reivindicaciones de los vecinos al pleno.

“Para nosotros, más allá de qué se hace, lo importante es cómo se hacen las cosas”

P.- ¿Pero son mociones presentadas, aprobadas y ejecutadas?

“Para nosotros, más allá de qué se hace, lo importante es cómo se hacen las cosas”

P.- ¿Y no frustra ver esas propuestas metidas en un cajón?

“Para nosotros, más allá de qué se hace, lo importante es cómo se hacen las cosas”

P.- Y más allá de que la principal diferencia respecto a sus contrincantes políticos vayan a ser las formas, ¿llevan alguna propuesta que considere imprescindible para Punta Umbría? ¿Alguna relacionada con el turismo en la localidad, por ejemplo?

R.- Más allá de las de seguir fomentando el tema de información y participación, a través de los presupuestos participativos, por ejemplo, en el tema del turismo es curioso, porque fuimos nosotros los que tuvimos que proponer otra de las mociones para el impulso de la Declaración de Punta Umbría como municipio turístico, una cosa que estaba ahí atrincherada entre el Gobierno de la Junta y el municipal y que estaba claramente perjudicando a los intereses de Punta Umbría, puesto que significaba un reconocimiento que suponía una compensación económica y en materia de difusión e información. Tuvimos que presentar una moción, tuvimos hasta que reunirnos con la delegada de turismo en Huelva para presionar porque cumplíamos todos los requisitos de la norma vigente, no había excusa para no responder esa petición. Tuvieron que escucharnos y al final prosperó la petición y fuimos declarados como municipio turístico. Respecto a propuestas concretas en cuanto a turismo sí tenemos que decir que si queremos un turismo de calidad tenemos que darle calidad al turista. Y todo eso pasa de una manera muy trasversal por todo el tejido de nuestro pueblo, desde el sector de la pesca hasta trasversalmente por todo el sector de la hostelería; tenemos que seguir fomentando todo el pequeño comercio y la pequeña empresa y enlazarlo con el tema de la formación. Tenemos una Escuela de Hostelería en Punta Umbría y muy pocos negocios se nutren de esta escuela que está dando sus frutos y muy buenos profesionales. Hay que enlazar la formación con el sector servicios que ofrecemos de cara al turismo, y en el tema de playas exactamente igual.

“Para nosotros, más allá de qué se hace, lo importante es cómo se hacen las cosas”

P.- ¿Están entonces en Delante de acuerdo con el modelo turístico vigente ahora mismo?

R.- En el tema del turismo hemos visto una exagerada delegación en el ámbito privado, como que la iniciativa municipal ha quedado supeditada a la iniciativa privada, cuando debería ser al contrario. Y en ese sentido sí vamos nosotros a intentar potenciar la iniciativa pública. Por ejemplo, otra de las propuestas que presentamos al inicio de esta legislatura era un manifiesto de calidad, donde las diversas pequeñas y medianas empresas locales se suscribían y recibían un pequeño apoyo municipal directo, aquellas que cumplieran una serie de requisitos de calidad, de empleabilidad, de romper la estacionalidad,… Con respecto a la llegada de visitantes a gran escala, evidentemente eso es un turismo que viene añadido al que tradicionalmente viene a Punta Umbría, lo que pasa es que hay que gestionarlo bien para que no solo quede circunscrito a las empresas o la empresa que lo trae, porque esa es una de las principales quejas de todo el tejido empresarial del pueblo, que sí, que vienen 7.500 austriacos, pero tú no ves un austriaco por Punta Umbría. El beneficio de este turismo se capitaliza únicamente por dos ó tres empresas, que bienvenido sea, pero si realmente queremos que el pueblo se beneficie en su conjunto tendremos que hacer acciones desde lo público para intentar que eso sea así.

“Para nosotros, más allá de qué se hace, lo importante es cómo se hacen las cosas”

P.- Ya tras una legislatura dentro del Ayuntamiento, conociendo a cada uno y sus propuestas, si tuviese que pactar con alguien en la próxima legislatura, ¿con quién lo haría?

R.- Las veces que hemos hablado de ese tema y de los posibles resultados lo que sí entendemos es que se va a dar un escenario muy repartido, por lo que se pueden producir dos situaciones: o votos perdidos, que no se traduzcan en concejales, o realmente un reparto. Nosotros entendemos que en Punta Umbría sí va a haber un reparto, y el castigo que pueda recibir el equipo de Gobierno porque la gente entienda –y con mucho motivo- que ha habido una mala gestión no va a ir solo a otro partido, sino que se va a repartir. En cualquier caso, hemos compartido pleno con parte de los que se presentan, y conociéndolos la pregunta sería más bien quién va a querer pactar con Izquierda Unida. Porque lo que nosotros sí que establecemos desde el minuto uno es que queremos ser garantía. ¿Quién está dispuesto a pactar con Izquierda Unida para que todos y cada uno de los concejales expliquen  a los vecinos en qué gastan su dinero? ¿Quién va a pactar con Izquierda Unida para hacer unos presupuestos participativos, que sean los vecinos quienes decidan qué se hace con el dinero? ¿Quién va a pactar con Izquierda Unida para acabar con los privilegios de los representantes del pueblo? Desde el más pequeñito hasta el más grande, y lo hemos ido demostrando a lo largo de estos cuatro años. Todos los concejales teníamos entradas gratuitas para todos los eventos culturales y musicales del Ayuntamiento, y nosotros no solo hemos renunciado a ellas, sino que las hemos donado a los colectivos y movimientos vecinales. Igual que teníamos una tarjeta para aparcar gratuitamente, las 24 horas del día, los 365 días del año, cuando en el resto del pueblo hay una zona ORA que paga todo el mundo. Nosotros tenemos zonas reservadas en lugares estratégicos del pueblo, y también hemos renunciado a ello. Entonces, volviendo a la pregunta, ¿quién va a querer pactar con nosotros, cuando nuestra garantía es que vamos a acabar con todos esos privilegios? O respecto a los sueldos, que no es que consideremos que son excesivos, pero sí que tienen que ser acordes a lo que demanda la ciudadanía, como venimos defendiendo en IU desde siempre. ¿Quién va a querer pactar con Izquierda Unida para ese tipo de cosas? Pero sobre todo, ¿quién va a querer pactar con Izquierda Unida, que vamos a garantizarle a los vecinos que nos den su voto, que seremos su cauce en el Ayuntamiento?

“Para nosotros, más allá de qué se hace, lo importante es cómo se hacen las cosas”
“Para nosotros, más allá de qué se hace, lo importante es cómo se hacen las cosas”
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia