SEMANA SANTA
La lluvia impide al Cristo
14.02 h. El desfile procesional comenzó con una leve llovizna, que después se acrecentó, por lo que la hermandad decidió acortar el itinerario a la altura de la calle Xandro Valerio para desviarse hacia la carrera oficial y desde allí hacia el espectacular templo moguereño donde tiene su sede.

La lluvia se está convirtiendo en triste protagonista de la Semana Santa, y lo seguirá siendo, según los pronósticos, en los próximos días. Ayer obligó en la localidad juanramoniana a recortar del recorrido de una de las procesiones más esperadas, la del Santísimo Cristo de la Encarnación, conocido popularmente como el Cristo de la Sangre.Pasada las 22.00 horas salía de la iglesia conventual de San Francisco la estremecedora imagen del crucificado portado en andas por tres nazarenos de la cofradía y acompañados por el Grupo de Tambores y Bombos de la Hermandad.El desfile procesional comenzó con una leve llovizna, casi inapreciable, que no impidió a la Junta Directiva tomar la valiente decisión de salir a la calle para completar un año más su estación de penitencia y permitir así que los moguereños disfrutaran de uno de los desfiles más populares y arraigados en la localidad. Sin embargo los predicciones meteorológicas que respaldaban su decisión no se cumplieron, y poco tiempo después, tras comprobar que la lluvia lejos de cesar empezaba a caer con más fuerza, decidieron acortar el itinerario a la altura de la calle Xandro Valerio para desviarse hacia la carrera oficial y desde allí hacia el espectacular templo moguereño donde tiene su sede.Pese a todo hay que destacar la singularidad de esta cofradía, no sólo por el hecho de que el Cristo procesiona en vía crucis, sino por el sobrecogedor silencio que envuelve a esta procesión, escoltada por nazarenos con antifaces caídos y cíngulo de esparto, muchos de ellos descalzos, con cadenas o portando cruces de madera sobre los hombros, emulando al calvario que vivió Jesús antes de ser crucificado.El Señor de la Sangre, que ha estrenado pintura de la Virgen María en óleo sobre lienzo, donada y realizada por doña María Dolores Morales Gómez, hizo su entada pasada las 11.30 tras recibir un año más el profundo sentimiento de fe y devoción que profesa a esta centenaria imagen el pueblo de Moguer.Miércoles SantoHoy Miércoles Santo los cofrades seguirán mirando al cielo esperando que la lluvia no impida salir a la Cofradía de Nuestro Padre Jesús de la Victoria, María Santísima de la Paz y San Juan Evangelista, que realizará su salida desde la Iglesia Parroquial de Nuestra Señora de la Granada a las 20.30 horas.La procesión la integran dos pasos, en el primero la imagen del Cristo de la Victoria con la cruz a cuestas que desfila como siempre sobre uno de los pasos más impresionantes de la Semana Santa moguereña, realizado en madera de caoba y con un exquisito acabado; y en el segundo, la imagen de la Virgen de la Paz a la que acompaña San Juan Evangelista, ambos bajo palio.La espectacularidad de esta cofradía no solo es reconocida en Moguer, también goza de gran prestigio fuera de la provincia, lo que explica que el programa autonómico de Canal Sur ‘Andalucía Directo’ esté presente esta misma tarde en la Plaza de la Iglesia para grabar en vivo la salida de sus sagrados titulares y ofrecérsela así a todos los andaluces.A hombros de sus respectivas cuadrillas de costaleros las imágenes procesionarán por el casco histórico de la ciudad a los sones, de la Banda de Cornetas y Tambores del Liceo Municipal de la Música de Moguer, el Cristo; y a los de la Banda de Música Hermanos Niño, también de la localidad, la Virgen.El paso por Carrera Oficial está previsto a las 22.30 horas y la recogida en torno a la 1 de la madrugada. En cuanto a los estrenos para este 2011, destacar el relieve con la imagen de Jesús Resucitado para la capilla delantera del paso de Cristo realizado por el escultor ubetense, Antonio Espadas Carrasco.Ciclo de salud del costaleroAdemás de contar por vez primera con un Consejo Parroquial de Hermandades y Cofradías, que ha iniciado su andadura este año, la Semana Santa de Moguer 2011 presenta otra importante novedad que viene a confirmar la importancia de la figura del costalero en los desfiles procesionales de la localidad. Se trata de un programa impulsado por la Fundación Municipal de Cultura y denominado El Arte de Pasear los Pasos, que incluye un ciclo de salud.Antes de dar comienzo esta celebración religiosa se ofreció a los costaleros un servicio totalmente gratuito de tratamientos previos para evitar lesiones, de lo que se encargaban fisioterapeutas de la localidad en una sala del teatro Felipe Godínez. Este servicio se mantendrá también operativo durante la Semana Santa en horarios de 11 a 13 horas, salvo el Viernes Santo que será de 17 a 19 horas, ampliándose además la cobertura con tratamientos de recuperación una vez finalizado los desfiles procesionales.Para comprobar el desarrollo de esta novedosa y práctica iniciativa se acercaron a la consulta la concejala de Cultura Leticia Reyes y el concejal de Salud José Antonio Morales, que comprobaron in situ como se realizan estos trabajos de recuperación a algunos de los costaleros que contribuye con su esfuerzo a engrandecer la Semana de Pasión moguereña.Recordar que el programa se inició la pasada semana con una interesante charla coloquio celebrada en el salón de sesiones del Ayuntamiento a la que asistió la concejala de Cultura, junto a numerosos costaleros de las distintas cuadrillas moguereñas. La charla dio comienzo con las intervenciones de Juan Manuel Martín Jiménez y Juan Manuel Martín Núñez, capataces de las hermandades sevillanas de Los Gitanos y Los Panaderos respectivamente , así como el capataz de La Esperanza de Huelva, Pedro José Olivares Asensio, quienes explicaron desde su contrastada experiencia, cómo debe trabajar el costalero, entablándose posteriormente un animado diálogo entre los ponentes y el público.
