EN LA ZONA DE LOS PALMARES

Ecologistas en acción celebra la denegación de la autorización para poner en regadío monte público en Trigueros

18.11 h. La organización se felicita por el reconocimiento de la importancia ambiental del humedal de la Dehesa Boyal de Trigueros que ha hecho la Junta de Andalucía.

Ecologistas en acción celebra la denegación de la autorización para poner en regadío monte público en Trigueros

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La Delegación de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible de la Junta de Andalucía ha denegado la autorización para poner en regadío 163 hectáreas de monte público catalogado de la Dehesa Boyal de Trigueros, incluidas dentro de la zona de Los Palmares, que se pretendían dedicar a agricultura industrial. La Dehesa Boyal es un complejo de lagunas temporales, de gran importancia por las especies protegidas de flora y fauna que alberga.

La Delegación de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible de la Junta de Andalucía ha denegado la autorización para poner en regadío 163 hectáreas de monte público catalogado de la Dehesa Boyal de Trigueros, incluidas dentro de la zona de Los Palmares, que se pretendían dedicar a agricultura industrial. La

La Junta de Andalucía reconoce en su resolución la importancia de este espacio húmedo y señala en la respuesta  a las alegaciones ecologistas que su Delegación de Huelva informó favorablemente a su inclusión en el Inventario de Humedales. Ecologistas en Acción se alegra de este reconocimiento de los valores ambientales de este sistema singular de lagunas temporales y exigirá a la Junta de Andalucía y al Ayuntamiento de Trigueros que adopten las medidas necesarias para su conservación y  mejora.

La Delegación de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible de la Junta de Andalucía ha denegado la autorización para poner en regadío 163 hectáreas de monte público catalogado de la Dehesa Boyal de Trigueros, incluidas dentro de la zona de Los Palmares, que se pretendían dedicar a agricultura industrial. La Dehesa Boyal es un complejo de lagunas temporales, de gran importancia por las especies protegidas de flora y fauna que alberga. El grupo de fincas conocidos como ‘Los Palmares’, de 358 has, incluye monte público catalogado y bien comunal de Trigueros, cuyo ayuntamiento  lo arrendó a una empresa agrícola por un periodo de 30 años sin “estudio previo de viabilidad”, en el que se hubiese tenido en cuenta la presencia de ecosistemas singulares o la disponibilidad de agua. Ecologistas en Acción alegó en contra de esta transformación, recordando además que ya propuso su inclusión en el Inventario de Humedales de Andalucía, ya que el complejo de lagunas endorreicas conocidas como Dehesa Boyal conforman, en su conjunto, un ecosistema de gran importancia, con taxones protegidos de flora, que también alberga a fauna singular. La Junta de Andalucía reconoce en su resolución la importancia de este espacio húmedo y señala en la respuesta  a las alegaciones ecologistas que su Delegación de Huelva informó favorablemente a su inclusión en el Inventario de Humedales. Ecologistas en Acción se alegra de este reconocimiento de los valores ambientales de este sistema singular de lagunas temporales y exigirá a la Junta de Andalucía y al Ayuntamiento de Trigueros que adopten las medidas necesarias para su conservación y  mejora. Ecologistas en acción de Huelva sigue sin entender que “entidades que debían proteger su patrimonio forestal como el Ayuntamiento de Trigueros se hayan dedicado a impulsar operaciones de transformación en regadío en zonas catalogadas de monte público, cuando saben que no pueden ser autorizadas legalmente”. La asociación ecologista recuerda también que alegó que “no está justificada ni documentada la existencia de agua necesaria en condiciones adecuadas para dicha transformación y las instalaciones anejas”, ya que todo el proyecto está basado en el uso de las aguas residuales tratadas de Beas, Trigueros y San Juan del Puerto. 

La asociación ecologista recuerda también que alegó que “no está justificada ni documentada la existencia de agua necesaria en condiciones adecuadas para dicha transformación y las instalaciones anejas”, ya que todo el proyecto está basado en el uso de las aguas residuales tratadas de Beas, Trigueros y San Juan del Puerto.  Ecologistas en acción de Huelva se mantendrá vigilante para que “esta concesión de aguas residuales no se convierta en el futuro  en una coartada para la solicitud de aguas superficiales de riego procedentes de otras cuencas, práctica de hechos consumados que parece extenderse en la agricultura  intensiva, en vez de la necesaria planificación rigurosa que se debería exigir en tiempos de emergencia climática”.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia