527 ANIVERSARIO DE LA SALIDA DE LAS CARABELAS
La Real Sociedad Colombina celebrará su sesión extraordinaria del Tres de Agosto en el Monasterio de la Rábida
14.25 h. Continúan con su función de dar a conocer el importante papel de los onubenses en la gesta del Descubrimiento de América, además de promover la hermandad y vínculos culturales e históricos con los países hispanos.

La Real Sociedad Colombina celebrará el próximo día tres de agosto su sesión extraordinaria en el patio mudéjar del Monasterio de la Rábida, con ocasión del 527 aniversario de la salida de las carabelas descubridoras del puerto de Palos de la Frontera.
Este año comenzará la eucaristía, en recuerdo de la que hiciera el Almirante Colón antes de su primer viaje, a las 11.00 horas, siendo oficiada por el Prior del Convento Fray Miguel Vallecillo Martín.
Posteriormente a las 12.00 horas se procederá al ritmo de la banda Sinfónica de Huelva al izado de Banderas, que este año recaerá nuevamente en el delegado de Cultura de la Junta de Andalucía José Manuel Correa y en el Almirante de la Flota de la Armada Española Manuel Garat Caramé.
Seguidamente se procederá a la Sesión extraordinaria de la Real Sociedad Colombina Onubense, acto histórico académico, donde intervendrá además del Alcalde de Palos de la Frontera, Carmelo Romero Hernández, la Rectora de la Universidad de Huelva Maria Antonia Peña, el Presidente de la Real Sociedad Colombina Onubense, José Mª Segovia Azcárate, y el Presidente de la Diputación Provincial de Huelva don Ignacio Caraballo. En dicha sesión, además de entregarse un cuadro al óleo de carácter colombino donado por el capitán de Corbeta y pintor Pedro Leiva, se entregarán galardones como es habitual a personas e instituciones que han colaborado con la sociedad en agradecimiento y amistad.
La Real Sociedad Colombina Onubense cuenta con ciento treinta y nueve años de existencia y entre sus méritos en pro de Huelva y provincia están los de dar a conocer el importante papel de los onubenses en la gesta del Descubrimiento de América, promover la hermandad y vínculos culturales e históricos con los países hispanos, así como el de haber contribuido a fundar las Fiestas Colombinas agosteñas, construcción del Monumento a Colon en La Rábida, rotulación en todos los pueblos de la provincia de calles dedicadas al Monasterio franciscano, celebraciones anuales en La Rábida, el Voto Colombino en el Santuario de la Cinta, viajes a numerosos lugares de España y el extranjero, así como haber actuado a lo largo de su historia como anfitriones en los Lugares Colombinos, con SS.MM. los Reyes de España, Presidentes de Repúblicas Americanas, miembros de Universidades del Nuevo Mundo, etc.