ALCANZA SU 47 EDICIÓN

El Festival de Cante Flamenco de Moguer regresa en julio de manera presencial

13.55 h. Arcángel, María Terremoto, Palodulce y la bailaora Mercedes de Córdoba serán los protagonistas de la 47ª edición del Festival de Cante Flamenco de Moguer que se celebrará el próximo 10 de julio en la Caseta Peña Cante Jondo, Recinto Ferial “La Parrala”, a partir de las 22:30 horas. 

El Festival de Cante Flamenco de Moguer regresa en julio de manera presencial

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Organizado por la Diputación de Huelva y el Ayuntamiento de Moguer, y con la colaboración de la Peña de Cante Jondo de Moguer, el festival se consolida como la gran cita del flamenco en la provincia de Huelva. La encargada de presentar el festival será la periodista Mari Paz Díaz. El precio de las entradas será de 15 euros.

Juan Antonio García, vicepresidente de la Diputación de Huelva,  junto con el alcalde y la concejala de cultura del Ayuntamiento de Moguer, Gustavo Cuéllar y Eva Rodríguez, respectivamente, y el vicepresidente de la Peña de Cante Jondo de Moguer, Manuel Batista, han presentado hoy la próxima edición del Festival, que rendirá homenaje a Eduardo Fernández Jurado.

El Festival de Cante Flamenco de Moguer regresa en julio de manera presencial

El vicepresidente ha comenzado destacando “la apuesta en valor tan importante que se hace desde la Diputación por la cultura y por este Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad que es el flamenco. Estamos muy orgullosos de apoyarlo con nuestros ayuntamientos y hacerlo, además, conjuntamente”.

García ha querido resaltar que “se trata de uno de los festivales dedicados a este género más prestigiosos y representativos de Andalucía, lo que lo convierten en cita estival ineludible para los amantes de este arte dentro y fuera de nuestra provincia”. También ha recordado “que esta semana se están celebrando muchos acontecimientos alrededor del flamenco y que desde la Diputación se ha declarado el día 13 de junio como Día del fandango, que será en Alosno en honor al gran ilustre Paco Toronjo”. 

Por su parte, el alcalde de Moguer ha recalcado “que este evento está entre los primeros de los circuitos de festivales a nivel andaluz y a nivel nacional. Uno de los encuentros más antiguos, mas queridos y con mayor elenco de participación a nivel autonómico y nacional”. 

El Festival de Cante Flamenco de Moguer regresa en julio de manera presencial

Para finalizar, Manuel Batista ha agradecido en nombre de la Peña Cante Jondo el apoyo recibido tanto de la Diputación como del Ayuntamiento para llevar a cabo este Festival. “El flamenco es una seña de identidad muy nuestra. El flamenco en Moguer fue desde siempre un hervidero, un manantial”, ha apuntado. 

La trayectoria del Festival Cante de Moguer está jalonada del arte de los grandes nombres del flamenco. Durante estos 47 años, por el festival han pasado figuras como Camarón -en cuatro ocasiones- Miguel Poveda, Pitingo, El Lebrijano, El Cigala, Antonio Canales, Farruquito o Estrella Morente, entre otros.

Artistas participantes:

ARCÁNGEL

Arcángel (Huelva, 1977), lleva siendo un nombre de referencia en el flamenco prácticamente desde que empezó como cantaor profesional alrededor de los 15 años de edad. Cuenta con la Medalla de Oro de Andalucía en 2017 y La Medalla de Oro de la Provincia de Huelva en 2018.

MARÍA TERREMOTO

María Terremoto, cantaora gitana de flamenco, nació en Jerez de la Frontera (Cádiz), descendiente de la saga de la familia “Terremoto” de Jerez de la Frontera, estirpe de grandes maestros. Está considerada una de las promesas más claras del cante Flamenco del momento, con unas facultades asombrosas en continua mejoría, algunas de las razones por las que se le ha otorgado el Giradillo a la Artista Revelación de la XIX Bienal de Flamenco de Sevilla. 

PALODULCE

A mediados de los 90 hicieron su irrupción en el panorama flamenco onubense las hermanas Cecilia y Rocío González, dos jóvenes moguereñas con voces llenas de frescura y buen gusto, que bajo el nombre de Palodulce, iniciaron una trayectoria profesional que desde el primer momento contó con el reconocimiento del público y la crítica. Con un gran bagaje a sus espaldas, y con toda la ilusión por seguir conmoviendo al público con su arte limpio y claro, Palodulce sigue ofreciendo un flamenco fresco, vivo y renovado, capaz de emocionarnos y hacernos sentir.

MERCEDES DE CÓRDOBA

Mercedes Ruíz, conocida artísticamente como Mercedes de Córdoba nació en una familia cordobesa aficionada al mundo flamenco y es bailaora desde que tiene uso de razón. Inmersa en el baile desde los cuatro años, con solo seis ya colaboró en la película Montoyas y Tarantos.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia