CON ECOVIDRIO

San Juan lanza una campaña en el sector hostelero para seleccionar residuos

19.22 h. La recogida selectiva de vidrio aumentó en el municipio un 9% el pasado año pero el Ayuntamiento invita a 'mejorar la selección' y separarlo para una mayor reutilización.

San Juan lanza una campaña en el sector hostelero para seleccionar residuos

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La concejala de Medio Ambiente Victoria Rodríguez ha presentado una campaña dirigida al sector de la hostelería y restauración del municipio junto a Román Sanguino, de Ecovidrio, con el fin de que se separen de forma correcta los residuos y se deposite el vidrio según los cauces y vías establecidas. 

Rodríguez ha manifestado que “este Ayuntamiento tiene como objetivo mejorar la gestión de los residuos generados en nuestra localidad, tanto en su vertiente de reducción de los mismos como en la mejora de la separación,, logrando una gestión más correcta y una mayor reutilización y reciclado de los materiales que los componen”.

En 2020 se lograron recoger selectivamente un 9% más de envases de vidrio que en 2019, colocándose San Juan del Puerto en una tasa de 4,8 kg/hab/año. Sin embargo, estamos aún lejos de los objetivos ya que, ha dicho, nos encontramos por debajo de la media provincial (9,5 kg/hab), autonómica (13,4 kg/hab/año) y nacional (17,8 kg/hab/año).

Para el Ayuntamiento, el sector de la hostelería y la restauración tiene un importante papel para seguir incrementando el reciclado de envases de vidrio. Se han repartido una serie de contenedores enlaces para que cada negocio pueda gestionar sus propios residuos. Como ha destacado la concejala, la colaboración y participación de este sector es fundamental a la hora de realizar una correcta separación de estos envases que se consuman en el establecimiento para que sean posteriormente depositados en el contenedor verde.

El Reglamento de Residuos de Andalucía en vigor establece en su artículo 18.1 la obligatoriedad de efectuar la separación de residuos en origen, algo de especial relevanciaen el caso de los grandes productores como lo es la hostelería. El Consistorio dispone de medios y servicios adecuados para que los usuarios puedan ejercer esa obligación con la mayor facilidad posible.

Con esta acción “ya estamos solicitando a nuestros hosteleros y restauradores que separen de forma correcta los residuos y depositen el vidrio según los cauces y vías establecidas” -subraya Victoria Rodríguez. Como ha recordado, en el contenedor verde solo se depositan envases de vidrio como botellas, tarros y frascos. Mientras otros objetos de cristal como copas o vasos o vajilla de porcelana y cerámica se depositan en la fracción resto ya que su composición es distinta y perjudican el proceso de reciclado y fabricación de nuevos envases de vidrio.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia