DE UNA FIRMA ANDALUZA

San Juan del Puerto instala el primer prototipo de planta solar urbana

14.29 h. En un total de 28 farolas ubicadas en la Avenida del Atlántico y en el Prado de San Sebastián, que cuentan con esta tecnología desarrollada por TSO a partir de paneles exclusivos

San Juan del Puerto instala el primer prototipo de planta solar urbana

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La compañía andaluza Grupo TSO ha instalado en San Juan del Puerto el primer prototipo mundial de planta solar urbana con la que generar energía limpia y verterla a la red, a través de una treintena de farolas ubicadas en la zona este del casco urbano. Así, con una serie de dispositivos patentados y fotovoltáicos de diseño propio integrado en el mobiliario urbano, permiten producir electricidad a partir de energía fotovoltáica para verterla a la red de baja tensión.

En San Juan del Puerto han sido un total de 28 farolas ubicadas en la Avenida del Atlántico y en el Prado de San Sebastián, que cuentan ya con esta tecnología desarrollada por TSO a partir de paneles exclusivos y de diseño español SUNO-UL que al ser flexibles y ultraligeros, ofrecen “una gran versatilidad y permiten su adaptación a cualquier tipo de superficie”. Además, ha informado el Ayuntamiento, garantizan la estabilidad mecánica de los elementos sobre los que se instalen.

En la presentación de la iniciativa, financiada en total con 621.972 euros de fondos europeos de la Convocatoria Retos-Colaboración de 2017 para proyectos de I+D+i y con una inversión en San Juan del Puerto entorno a los 100.000 euros, han estado presentes la alcaldesa Rocío Cárdenas, el concejal de Innovación Tomás Domínguez, el presidente y consejera delegada del Grupo TSO, Antonio Calo y Cristina Vicente, respectivamente.

Cárdenas ha valorado esta experiencia piloto con la que una parte del alumbrado público de San Juan del Puerto se va a beneficiar “presentamos otra iniciativa pionera que refleja el compromiso de este Ayuntamiento con los Objetivos de Desarrollo Sostenible y que tenemos que impulsarlo con políticas públicas desde el municipalismo”.

Por su parte, la consejera delegada, Cristina Vicente ha asegurado “elegir el maravilloso escenario lleno de luz que ofrece la provincia de Huelva para estrenar una de las primeras Plantas Solares Urbanas del mundo, porque no se trata de conseguir energía para el autoconsumo de las farolas, sino de generar energía como en cualquier planta en mitad del campo, pero en pleno pueblo, en entornos urbanos”, señala.

Por su parte, el concejal de Innovación Tomás Domínguez ha explicado que este prototipo de  con el que ya cuenta el municipio, permite a partir de “una fuente segura, eficiente y limpia como el sol, generar energía dentro de entornos urbanos para inyectarla a la red de baja tensión pública, abriendo un marco amplio de posibilidades para el autoconsumo o para puntos de recarga de vehículos eléctricos de todo tipo”. Además, se estima que cada dispositivo evitará al año la cantidad de CO2 que absorben cuatro árboles.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación