'GRAVE PERJUICIO'
San Juan prevé que la obra en la Avenida de Andalucía concluya antes de final de año
11.38 h. El Ayuntamiento espera recuperar los 554.000 euros que ha costado a las arcas municipales la reparación de esta vía.

La alcaldesa de San Juan del Puerto, Rocío Cárdenas, ha indicado que las obras que se están llevando a cabo en la Avenida de Andalucía quedarán concluidas, según las previsiones de los técnicos, antes de que finalice el año e incluso en el puente de diciembre y ha destacado que “hoy podemos decir que estamos en la recta final y desde el Ayuntamiento no hay una cuestión más importante desde el minuto uno en que se produce el incidente de hundimiento en esta avenida donde no hemos dejado de trabajar”.

El equipo de gobierno de San Juan del Puerto ha manifestado que esta obra ha supuesto “un grave perjuicio” para el municipio y el Ayuntamiento se ha encontrado “con un desamparo total y absoluto por parte de la administración”. Después de haber visto su desarrollo, “todo el mundo ha comprobado la gran infraestructura que se ha llevado a cabo sobre un cauce público poniendo de manifiesto lo que nuestros técnicos y juristas venían diciendo, que claramente hemos tenido que actuar en una obra de dominio público hidráulico”, competencia de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca, ha asegurado Cárdenas.
La regidora ha remarcado que desde el inicio de la obra “el perjudicado ha sido San Juan del Puerto al haber tenido cerrada esta travesía durante tanto tiempo y sin recibir la atención ni la sensibilidad oportuna que se espera en estos casos con la colaboración entre administraciones teniendo clara desde el minuto uno la competencia, el Ayuntamiento ha hecho todos sus deberes”.
En febrero de 2020, la avenida se hundió y “por cuestiones de seguridad vial el Ayuntamiento decidió cerrarla”, punto en el que ha añadido que la actuación por parte del Consistorio “ha sido constante en el requerimiento verbal, por escrito y peticiones ante una obra que se le escapaba de su competencia legal, técnica y del propio presupuesto municipal”.
De “desamparo administrativo” califica la alcaldesa este periodo, donde las contestaciones por escrito fueron el no atender por parte de la Junta de Andalucía este problema extraordinario dado en tiempos muy difíciles donde el Ayuntamiento ha tenido que salir al frente con recursos por la pandemia y otras cuestiones. La obra le va a costar a los sanjuaneros 554.000 euros y según afirma la edil “no nos vamos a conformar en ningún momento de que sea finalmente pagada por el bolsillo de los vecinos. Pagar esta obra supone dejar de prestar otros servicios públicos y dejar de invertir en otras infraestructuras necesarias; creemos y estamos convencidos y así lo hemos hecho, que teníamos que emprender las acciones legales necesarias para que finalmente termine siendo financiada por la administración correspondiente” -considera.
Cárdenas ha recordado que este tema ha pasado varias veces por el Pleno de la Corporación y en una de las sesiones, por unanimidad, se decidió intentar reclamar por los procedimientos legales “lo que no se ha conseguido con la voluntad política, decidiendo emprender acciones legales y judiciales ya que el gobierno municipal entiende que el Ayuntamiento necesita recuperar esos recursos”.
“Las obras pasan hoy por su recta final - ha incidido-, es una obra de gran complejidad que todavía nos ocupa, no dejan de aparecer cuestiones de carácter técnico de una obra de una dimensión espectacular en cuanto a todo lo que es el cumplimiento de la ley de dominio público hidráulico, cuestión además que pone de manifiesto claramente la autorización de la Junta que se trata de eso, aquí no hemos hecho solamente la reposición del asfaltado, hemos tenido que meter tuberías de una dimensión como es un cauce en sí mismo”.

Cárdenas ha agradecido su labor al director de la obra, Román Quintero, y ha lanzado un mensaje de apoyo y por la situación que han sufrido los residentes de la zona, comercios, negocios y empresas “que se han visto gravemente afectadas con este tramo cortado aparte lo que ha supuesto para el municipio el bloqueo absoluto en cuanto a la fluidez del tráfico que albergaba esta avenida”. “Nuestro apoyo y solidaridad con ellos que, ya hoy, hemos establecido el procedimiento de ayudas también en las medidas de nuestras posibilidades para amortiguar en cierta manera este daño y este perjuicio que ha causado la obra en la localidad” -dice la alcaldesa.
Finalmente, el equipo de gobierno ha agradecido a todos los departamentos del Ayuntamiento que “llevan dedicados durante casi dos años y de forma casi en exclusividad poniendo el esfuerzo para que la actuación termine a la mayor brevedad esperemos que antes del puente de la Inmaculada volvamos a tener abierta al tráfico esta arteria tan importante por donde llegan a pasar casi 50.000 vehículos al mes”.