proyecto subvencionado con 6.500 euros
El Ayuntamiento de Aljaraque, contra la discriminación de las mujeres discapacitadas
10.18 h. El Ayuntamiento de Aljaraque, a través de la Concejalía de Servicios Sociales, Igualdad y Mayores, participa en el proyecto ‘Mujeres y discapacidad’, cuyo objetivo principal es identificar las discriminaciones que sufren las mujeres con algún tipo de discapacidad e identificar las consecuencias que ello puede causar en su proyecto de vida.
El estudio también pretende conocer especialmente las dificultades que las mujeres con discapacidad presentan a la hora de su incorporación en el mercado de trabajo, así como su mayor vulnerabilidad a sufrir la llamada violencia de género.
Y es que las mujeres con discapacidad se encuentran en una situación de mayor vulnerabilidad y de riesgo a la hora de padecer comportamientos violentos por varios motivos: disminuyen sus posibilidades de defensa personal ante el agresor; es menos habitual que trabajen y eso las aísla en el ámbito doméstico e incrementa sus posibilidades de sufrir dependencia económica, tienen mayor dependencia a la asistencia y a los cuidados del potencial agresor, y, además, pueden acumular miedo a denunciar el abuso, a perder vínculos afectivos y a la provisión de cuidados.
En este interesante proyecto participan mujeres de los diferentes núcleos de Aljaraque que pertenecen a las distintas asociaciones de personas con minusvalía, entre las que se encuentran AEMFAL, ADA, ONCE, FEAPS o LUNA.
En el día de ayer, y junto a otras asociaciones del resto de la provincia onubense, tuvo lugar en la localidad aljaraqueña la primera toma de contacto para definir con más exactitud el proyecto y para diseñar las distintas estrategias de colaboración que se van a llevar a cabo. Serán ahora dos investigadoras de prestigio, pertenecientes a la Universidad de Huelva, las encargadas de llevar a cabo la investigación. Se prevé que los estudios tengan una duración aproximada de seis meses. Posteriormente, las investigadoras harán públicas las conclusiones realizadas.
Este proyecto está subvencionado con 6.500 € por la Consejería para la Igualdad y Bienestar Social de la Junta de Andalucía.