DIPUTACIÓN PROVINCIAL
Comienzan las obras de mejora de eficiencia energética en edificios de Palos en el marco de la Edusi
18.55 h. Las obras de mejora de la eficiencia energética de edificios públicos de las rías del Tinto y del Odiel, enmarcadas en la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado (Edusi) 'Vive Tu Ría 2020' que gestiona la Diputación, han comenzado este mes en el Centro de Iniciativas Empresariales (CIE) de Palos de la Frontera y cuentan con un plazo de ejecución de cuatro meses.

Según informa la Diputación en una nota de prensa, esta actuación se enmarca en el Objetivo Temático 4 de la Edusi: 'Favorecer el paso a una economía de bajo nivel de emisión de carbono en todos los sectores' y en la Línea de Actuación 3: 'Sistema de Eficiencia Energética de Rías del Tinto-Odiel'.
Estas obras van a afectar a la envolvente térmica del edificio, es decir, cubierta, fachada y ventilación. Con ello, se quiere reducir los consumos y los costes energéticos con el propósito de hacer frente a los objetivos establecidos por Europa del 20% para el año 2020 y del 27% para 2030.
De este modo, el objetivo que se persigue es la reducción del consumo de energía y la emisión de gases de efecto invernadero de los edificios públicos municipales dentro del ámbito de actuación de las Rías del Tinto y el Odiel, a través de la rehabilitación integral energética e inclusión de energías renovables, en consonancia con el Plan de Energías Renovables 2011-2020.
En concreto, las obras consisten en la instalación de una fachada ventilada aislada sobre la totalidad de los paramentos del edificio; la sustitución de todas las carpinterías del edificio para mejora del comportamiento higrotérmico de la fachada; y, en la cubierta, se aplicará un sistema de baldosas filtrantes de junta abierta adosadas a una capa aislante de XPS con una transmitancia de al menos de seis centímetros con vistas a dar continuidad a la mejora de la eficiencia energética del edificio.
En el municipio de Palos de la Frontera, la inversión total de la Edusi asciende a 2.915.472 euros, pero esta inversión supone 358.053,14 euros (IVA incluido), de los que el 80% está cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder) en el marco del Programa Operativo de Plurirregional de España (POPE) 2014-2020.