XIII Jornadas de Animación a la Lectoescritura

El colegio Zenobia de Moguer sigue apostando por la lectura

12.53 h. El claustro manierista de San Francisco acogió en la tarde de ayer el acto oficial de inauguración de las XIII Jornadas de Animación a la Lectoescritura, un evento cultural y formativo organizado por el colegio Zenobia Camprubí, que tiene como objetivo promover el gusto por la lectura entre el alumnado y formar al profesorado en técnicas encaminadas a alcanzar este pedagógico cometido.

El colegio Zenobia de Moguer sigue apostando por la lectura

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La velada estuvo presidida por el alcalde de Moguer, Gustavo Cuéllar, y el director del centro, Rafael Cruzado, uno de los grandes artífices de este proyecto, asistiendo también al acto la concejala de Educación, Lourdes Garrido, y la directora del CEP Bollullos-Valverde, Manuela Avilés.

Estas jornadas profundizan en cada edición en un aspecto de la cultura moguereña. Si el pasado año se dedicó a los pintores y pintoras locales, en este 2012 se ha querido rendir homenaje al flamenco, seña de identidad de una tierra que ha sido cuna de grandes artistas.

El acto más destacado de la jornada inaugural giro en torno a la conferencia ilustrada ofrecida por el cantaor Calixto Sánchez sobre ‘cómo acercar al flamenco a las aulas’. Esta figura del cante grande, natural de Mairena del Alcor, ha sabido abrirse camino también en la docencia, impartiendo y organizando cursos y talleres como el que ofreció ayer en la localidad juanramoniana con gran maestría y magnetismo, de la mano del guitarrista Eduardo Rebollar.

El primer mandatario local destacó el trabajo realizado por el equipo docente del colegio Zenobia y de su director Rafael Cruzado, ‘por seguir avanzando en este hermoso camino de poner en valor la importancia de las palabras, e inculcar en las jóvenes generaciones de moguereños y moguereñas el amor por la literatura, especialmente en una ciudad orgullosa de tener entre sus hijos a un Premio Nobel de Literatura’. 

Por su parte la concejala de Cultura incidió en la importancia de este tipo de iniciativas ‘que ponen en especial valor la formación de nuestros niños y jóvenes’. En este sentido aseguró que ‘la gran mujer que da nombre a este centro educativo, la esposa de nuestro Nobel, Zenobia Camprubí, se hubiera sentido orgullosa de esta iniciativa, porque ella se distinguió precisamente por inculcar en los demás el amor por la literatura y la creación artística’.

La décimo tercera edición de las Jornadas de Animación a la Lectoescritura se clausurarán el lunes 23 de abril a las 18.30 horas en la iglesia conventual de San Francisco con la presentación del libro ‘A compás’, una publicación realizada íntegramente por los alumnos de este centro, que desde hace años viene desarrollando proyectos educativos para inculcar a los más pequeños valores tan esenciales como el respeto al medio ambiente, la solidaridad entre pueblos y razas o la defensa de la igualdad de sexos en todos los ámbitos de la sociedad. 

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia