Servicio de urgencias

El PP señala que la Junta enseña en Aljaraque su verdadera 'agenda oculta' de recortes sanitarios

14.31 h. El Partido Popular ha denunciado “la agenda oculta de recortes” de la Junta de Andalucía en materia sanitaria, tras decidir la dirección del Distrito Sanitario Huelva-Costa eliminar la plaza del único médico adscrito al Servicio de Urgencias del Centro Sanitario de Aljaraque (DECU). Igualmente ha lamentado que la Junta trate de ocultar este recorte.

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Como ha destacado la parlamentaria andaluza del PP, María Sacramento, “la Junta ya está enseñando su verdadera cara y llevando a cabo auténticos recortes que merman la atención sanitaria de los onubenses”. Por ello, la dirigente popular ha señalado que vamos a pedir en el Parlamento andaluz que la Consejería de Salud expliqué por qué quita de nuevo a los aljaraqueños un médico de urgencias después de haber suprimido un facultativo de este área en 2010”.“Mucho nos tememos que este es sólo el principio de una serie de recortes sanitarios que la Junta de Andalucía va a llevar a cabo en la provincia de Huelva”, ha afirmado Sacramento, quién ha exigido a Gobierno andaluz que “no haga pagar a los onubenses su pésima gestión recortándoles derechos básicos como una atención sanitaria de calidad”.La popular ha recordado que “Aljaraque contaba hasta 2010 con dos médicos adscritos al servicio de urgencia (DECU)” por lo que ha criticado que con este nuevo recorte, “Aljaraque se quedaría sin este facultativo y el servicio lo deberían prestar  los propios médicos de familia, con el consiguiente perjuicio para la población”.Y es que, como ha declarado la popular, con este ajuste, los médicos que se quedan “deberán realizar más guardias para atender a más servicios y, además, en el caso de tener que abandonar la consulta para asistir a una urgencia que ocurra en horario de consulta, los usuarios sufrirían el retraso de su cita o la suspensión de la misma”. Esta decisión, ha añadido Sacramento, “sumada al número deficiente de médicos en la plantilla, repercute aún más en un municipio con una población superior a los veinte mil habitantes, dispersos geográficamente en cinco núcleos de población, y que cuenta con una población infantil usuaria del servicio de salud de unos tres mil menores, un centro de drogodependencia, una residencia de mayores y un elevado número de población flotante no adjudicada al centro de salud pero usuaria del mismo”.Por todo ello, “la supresión a partir del uno de mayo de esta plaza sería una clara decisión discriminatoria con este municipio, pues el resto de los integrantes del Distrito cuentan con, al menos, dos médicos, mientras que a Aljaraque, con población similar al del resto de localidades, le quitan el único que tiene en lo que es un claro agravio comparativo”.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia