Poner en valor documentos de la localidad

El acta notarial del Milagro del Cristo de la Encarnación, 'Documento del Mes' en Moguer

11.50 h. La iniciativa del consistorio es poner en valor documentos del municipio que 'deben' ser conocidos por los habitantes del pueblo por su importancia histórica y social, como por ejemplo, el acta notarial del Milagro del Cristo de la Encarnación.

El acta notarial del Milagro del Cristo de la Encarnación, 'Documento del Mes' en Moguer

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La sala de consultas del Archivo Histórico Municipal acogió en la tarde noche de ayer la presentación del Documento del Mes, un proyecto que pone en valor escritos que merecen ser conocidos  por su importancia histórica o su repercusión social, como es el caso del ‘Acta notarial del Milagro del Cristo de la Encarnación’, que ha sido el documento elegido en esta ocasión para ser expuesto y dado a conocer a lo largo de este mes de junio.

El profesor Manuel Díaz Domínguez, sin duda el más importante especialista moguereño en temas relacionados con la religiosidad popular, fue el encargado de analizar el contenido de este documento original, que narra uno de los episodios más trascendentes de la historia devocional del municipio. Según recoge el acta, fechada el 29 de marzo de 1712, el popularmente conocido Cristo de la Sangre comenzó a sudar de forma copiosa sin que hubiera ningún acontecimiento meteorológico que lo justificara, lo que fue interpretado por la ciudadanía como un milagro del crucificado.

El Alcalde de Moguer Gustavo Cuéllar asistió a la presentación del singular documento junto a la  concejala de Cultura, Lourdes Garrido y otros miembros de la Corporación Local, responsables de la Cofradía del Cristo de la Sangre y público en general. El primer mandatario moguereño destacó la importancia de este acta notarial «tanto por su antigüedad, ya que el pasado mes de marzo se cumplió el 300 aniversario de su redacción, como por la profunda devoción que muchas personas profesan a esta imagen tan popular, que preside el Martes Santo uno de los desfiles más singulares de nuestra Semana de Pasión».

Cúellar destacó la importancia de poner en marcha iniciativas como ésta, organizadas por el director del Archivo, Diego Ropero-Regidor, «que mantienen viva y abierta a la ciudadanía el corazón de esta institución municipal, para que todos seamos conscientes de la labor que realiza y los importantes tesoros documentales que en él se custodian».

El documento permanecerá expuesto en la Sala de Consulta del Archivo durante todo el mes de junio, una oportunidad excepcional para ver un documento que pocas veces ha sido mostrado al publico.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia