La Policía denuncia 'acoso'
Aljaraque amanece repleta de pintadas contra el alcalde
19.50 h. Meses sin cobrar sus nóminas, presión y “coacción” e incluso “vigilancia continua de nuestras labores”. Éste es el panorama que viven los funcionarios de Aljaraque, concretamente los policías locales que realizan su servicio en esta localidad. Al ser preguntados por las numerosas pintadas aparecidas en los diferentes núcleos del municipio ellos son rotundos “somos solo una patrulla en cada turno, por lo que las han podido realizar cualquiera y ni siquiera sabemos quiénes”.


Así lo afirma Isidoro Liáñez Báez, delegado sindical de Comisiones Obreras (CCOO) en el Ayuntamiento de Aljaraque, que además desempeña su labor profesional en el cuerpo local de Policía. Liáñez ha denunciado que “nos sentimos coaccionados y vigilados, se nos está tratando como culpables de las movilizaciones de los trabajadores y nosotros solo hemos reivindicado nuestros derechos”. Según la Policía Local el hecho de que hayan aparecido pintadas en los núcleos poblacionales de Aljaraque “es una muestra de que con los recortes no podemos estar en todo, antes Aljaraque era una localidad segura y no se producían este tipo de acciones, pero ahora la gente está muy quemada y lógicamente no podemos controlar todo”, apunta Liáñez. Las pintadas, con frases como ‘Alcalde paga’ o ‘alcalde mentiroso’, han aparecido en lugares muy transitados por los ciudadanos de Aljaraque, Bellavista o Corrales. Así, en la rotonda donde se encuentran los trenes en Corrales se pueden leer varias de las mismas, así como en la parada de autobús de Bellavista o en diversos edificios municipales. Estas muestras de ‘gamberrismo’ “nos están siendo adjudicadas a nosotros (los policías), pero lo cierto es que no sabemos quiénes las han hecho y no podemos controlar el enfado de todos los ciudadanos, porque ¿quién no tiene un familiar o amigo que esté padeciendo el no cobro de sueldo en Aljaraque?”.Respecto a una de las pintadas en la que hace referencia a Giahsa, Liáñez afirma que “desde el propio ayuntamiento no son claros y los rumores son los rumores y si Cartaya e Isla Cristina ya tienen el agua con ellos…”. Asimismo, el delegado sindical reitera que por parte del equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Aljaraque “no son claros, y nos enfrentamos a una situación en la que muchas familias llevan meses malviviendo sin poder pagar hipotecas, ni letras ni nada”. Así, desde la Policía Local han expresado su impotencia ya que “no podemos hacer nada por mejorar la situación, porque hemos pasado de tener 3 o 4 patrullas a tener una solo por turno, por lo que solo hay una patrullando todos los núcleos con la consiguiente inseguridad que ello conlleva. Mensajes vía WhatsappCabe recordar que los Policías Locales de Aljaraque vienen realizando numerosos actos de protesta de su situación desde los últimos meses como un paro en sus funciones durante un corto periodo de tiempo el jueves por la mañana, al que se unen el resto de funcionarios. Así, en las últimas semanas ha salido que la falta de material y recursos ha provocado que muchos de los policías realicen sus turnos con ropa de calle, o se comuniquen entre ellos a través del programa ‘Whatsapp’ de sus propios móviles. Aljaraque vive unos momentos difíciles y prueba de ello, aparte de las pintadas y dificultades de los policías, es la iniciativa marcada por el Ayuntamiento en la que funcionarios y personal del Consistorio de Aljaraque pueden recaudar los recibos, salvo el correspondiente a residuos sólidos, de sus vecinos 'casa por casa' y compensar así la deuda que el Consistorio mantiene con el colectivo, unos 320 trabajadores.Una medida que el Servicio de Gestión Tributaria declararía no legal como indicó huelva24.com, aunque posteriormente aceptaría tras una negociación.
Así lo afirma Isidoro Liáñez Báez, delegado sindical de Comisiones Obreras (CCOO) en el Ayuntamiento de Aljaraque, que además desempeña su labor profesional en el cuerpo local de Policía. Liáñez ha denunciado que “nos sentimos coaccionados y vigilados, se nos está tratando como culpables de las movilizaciones de los trabajadores y nosotros solo hemos reivindicado nuestros derechos”. Según la Policía Local el hecho de que hayan aparecido pintadas en los núcleos poblacionales de Aljaraque “es una muestra de que con los recortes no podemos estar en todo, antes Aljaraque era una localidad segura y no se producían este tipo de acciones, pero ahora la gente está muy quemada y lógicamente no podemos controlar todo”, apunta Liáñez. Las pintadas, con frases como ‘Alcalde paga’ o ‘alcalde mentiroso’, han aparecido en lugares muy transitados por los ciudadanos de Aljaraque, Bellavista o Corrales. Así, en la rotonda donde se encuentran los trenes en Corrales se pueden leer varias de las mismas, así como en la parada de autobús de Bellavista o en diversos edificios municipales. Estas muestras de ‘gamberrismo’ “nos están siendo adjudicadas a nosotros (los policías), pero lo cierto es que no sabemos quiénes las han hecho y no podemos controlar el enfado de todos los ciudadanos, porque ¿quién no tiene un familiar o amigo que esté padeciendo el no cobro de sueldo en Aljaraque?”.Respecto a una de las pintadas en la que hace referencia a Giahsa, Liáñez afirma que “desde el propio ayuntamiento no son claros y los rumores son los rumores y si Cartaya e Isla Cristina ya tienen el agua con ellos…”. Asimismo, el delegado sindical reitera que por parte del equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Aljaraque “no son claros, y nos enfrentamos a una situación en la que muchas familias llevan meses malviviendo sin poder pagar hipotecas, ni letras ni nada”. Así, desde la Policía Local han expresado su impotencia ya que “no podemos hacer nada por mejorar la situación, porque hemos pasado de tener 3 o 4 patrullas a tener una solo por turno, por lo que solo hay una patrullando todos los núcleos con la consiguiente inseguridad que ello conlleva. Mensajes vía WhatsappCabe recordar que los Policías Locales de Aljaraque vienen realizando numerosos actos de protesta de su situación desde los últimos meses como un paro en sus funciones durante un corto periodo de tiempo el jueves por la mañana, al que se unen el resto de funcionarios. Así, en las últimas semanas ha salido que la falta de material y recursos ha provocado que muchos de los policías realicen sus turnos con ropa de calle, o se comuniquen entre ellos a través del programa ‘Whatsapp’ de sus propios móviles. Aljaraque vive unos momentos difíciles y prueba de ello, aparte de las pintadas y dificultades de los policías, es la iniciativa marcada por el Ayuntamiento en la que funcionarios y personal del Consistorio de Aljaraque pueden recaudar los recibos, salvo el correspondiente a residuos sólidos, de sus vecinos 'casa por casa' y compensar así la deuda que el Consistorio mantiene con el colectivo, unos 320 trabajadores.Una medida que el Servicio de Gestión Tributaria declararía no legal como indicó huelva24.com, aunque posteriormente aceptaría tras una negociación.