Respuesta a ecologistas
Diputación afirma que las especies de la pantalla vegetal se han elegido por 'criterios técnicos y botánicos'
11.12 h. La diputada provincial de Desarrollo Local, Medio Ambiente, Innovación y Agricultura de la Diputación de Huelva, Esperanza Cortés, ha asegurado que las especies que se están utilizando en la creación de una pantalla vegetal en zonas agrícolas de Palos de la Frontera se han elegido en base a 'estrictos criterios técnicos, criterios que se han centrado en las características botánicas de la especie y las características ecológicas de la estación en la que iban a ser plantadas'.
Cortés responde así a las críticas vertidas por la asociación Ecologistas en Acción, que ha asegurado que en esta iniciativa se están empleando fundamentalmente especies impropias de la zona.En este sentido, la diputada ha asegurado que en la composición de la pantalla hay un ratio de cinco a uno de especies autóctonas sobre las que no lo son, es decir, que por cada cinco especies autóctonas utilizadas hay una que no lo es, aunque también se puede encontrar en la zona, según ha informado la Diputación en una nota.En la misma línea, ha explicado que se han tenido en cuenta estas características botánicas y ecológicas con dos objetivos claros. El primero era lograr en el menor plazo de tiempo posible la instalación de esta pantalla vegetal, para así minimizar el impacto visual de la zona industrial sobre la actividad agrícola, empleando para ello especies de crecimiento medio-rápido. El segundo era conseguir la persistencia de dicha cubierta vegetal en el tiempo, es decir, que sean especies que se adapten bien a la zona, empleando para ello otro grupo de plantas de carácter rústico, autóctono y adaptado al entorno.Esperanza Cortés también ha señalado que las especies del primer grupo (las de rápido crecimiento) serán sustituidas a medio-largo plazo por las del segundo grupo, que son las que en un futuro formarán parte de la pantalla y que son claramente autóctonas.Así, entre las especies autóctonas que se van a emplear en esta pantalla vegetal, la diputada ha citado el pino piñonero, el pino carrasco, el ciprés, el laurel, la retama blanca, el durillo, el escobón, el madroño, el taraje, el lentisco o la adelfa, todas ellas presentes en el ecosistema del entorno y en los alrededores de la zona donde irá la pantalla. Entre las que no se consideran autóctonas, explica, están el mioporo, el árbol del fuego (especie de la que se pueden encontrar varios ejemplares en una zona como el Palacio del Acebrón en Doñana) o el eucalipto rostrata. En cuanto a este último, asegura que, por sus características de rusticidad y crecimiento rápido se utilizará en el entorno interno dentro de las calles del polígono industrial.Por último, ha insistido en que todas estas especies se pueden encontrar en la zona y en la provincia y en que algunas llevan ya 100 años presentes en el territorio onubense.Por su parte, Ecologistas en Acción de Huelva se ha dirigido por escrito al presidente de la Diputación Provincial onubense, Ignacio Caraballo, y a la Delegación de Medio Ambiente de la Junta en Huelva para llamar la atención sobre el inicio de los trabajos de repoblación con eucaliptus de los caminos forestales y lindes entre fincas del término municipal de Palos de la Frontera.Y todo ello con el fin de que se utilicen para la pantalla forestal especies más adecuadas al entorno que se pretende recuperar, como pinos, alcornoques, algarrobos, así como matorrales nobles (mirto, lentiscos o retama) propios de la comarca de Doñana, según afirman desde la organización ecologista.