sanidad

Profesionales del consultorio de Mazagón colaboran con el periódico local para educar en salud a la población

13.27 h. El objetivo de esta participación, que tiene como título ‘Por tu salud’, es trasladar de forma directa a la población de Mazagón una mayor información sobre cuestiones sanitarias, además de propiciar la adopción de hábitos de vida saludable que supongan una mejora del nivel de salud y que impliquen más a los ciudadanos en su autocuidado.

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Profesionales sanitarios del consultorio de Mazagón, perteneciente a la Unidad de Gestión Clínica de Palos de la Frontera y dependiente del Distrito de Atención Primaria Condado-Campiña, participan en los últimos meses en un proyecto de colaboración con el periódico local del municipio, gracias a la elaboración de un artículo centrado en los diferentes temas de actualidad relacionados con el cuidado de la salud y la adquisición de hábitos de vida correctos. El objetivo de esta participación, que tiene como título ‘Por tu salud’, es trasladar de forma directa a la población de Mazagón una mayor información sobre cuestiones sanitarias, además de propiciar la adopción de hábitos de vida saludable que supongan una mejora del nivel de salud y que impliquen más a los ciudadanos en su autocuidado, todo ello desde la perspectiva cercana de un medio de comunicación local y realizada por profesionales de su propio centro de salud, lo que genera una mayor confianza. En este sentido, la educación para la salud está considerada, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), un área de interés esencial para los servicios sanitarios, ya que propugna un cambio en sentido favorable de los conocimientos, actitudes y comportamientos de los distintos individuos, grupos y colectividades. Sus prioridades se centran en conseguir que la gente esté bien informada sobre los problemas de salud y las enfermedades, y lograr que los ciudadanos adopten el cuidado de la salud como un valor fundamental, modificando de esta forma los hábitos o conductas insanas y promoviendo las adecuadas conductas positivas que repercutan en un mejor estado general.Para ello, los profesionales sanitarios se encuentran colaborando con el periódico local, dentro de la estrategia de Participación Ciudadana de la unidad de gestión clínica, para plantear temas como la atención y prevención de la gripe y otras enfermedades respiratorias, sobre todo en las personas más mayores y en la época en la que se inicia su aparición. Enseñar a los padres a ofrecer una respuesta adecuada a la fiebre infantil o instruir sobre los hábitos posturales más adecuados para la protección de la columna, han sido también temas que han centrado la atención de esta serie educativa sobre salud. Entre las cuestiones abordadas en el espacio se han tratado también los métodos anticonceptivos y la necesidad de mantener ciertos hábitos de prevención de las enfermedades de trasmisión sexual, los signos de alarma en caso de producirse un accidente cerebrovascular o ictus y las medidas a seguir, además de animar a los mayores a realizar ejercicio físico y desarrollar actividades que supongan también una mayor relación con su entorno y participación en la vida en sociedad. Los profesionales sanitarios constituyen el colectivo social con mayor capacidad de incidir positiva o negativamente sobre los conocimientos, actitudes y conductas de salud de la población, mucho más en el caso de producirse intervenciones directas en medios de comunicación local. Así, participar en este tipo de artículos sobre prevención primaria, en que los profesionales son reconocidos y gozan de confianza entre la población, se convierte en una herramienta potente y muy útil para motivar a los ciudadanos en la adopción de nuevas fórmulas de vida más saludables y responsables con su propia calidad de vida. Con este programa se pretende hacer al ciudadano parte activa del centro, no sólo conociendo a los profesionales y los programas que se desarrollan, sino también siendo protagonista de su propia salud. En esta línea, la promoción de la salud y la prevención son recursos fundamentales para promover estilos de vida más saludables.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia