Parque Fuente del Oro
El PP de Gibraleón tacha al PSOE de 'irresponsable y antidemocrático' por intentar paralizar 'por la fuerza' unas obras
18.18 h. Según el Ayuntamiento con las obras se va a recuperar la avenida de entrada al pueblo devolviendo a la legalidad una actuación realizada por el PSOE que contravenía la legislación urbanística. 'En ningún momento se elimina ni destruye ningún parque, ni supone la eliminación de ninguna especie vegetal, ni espacios públicos', asegura el PP.

El alcalde de Gibraleón, José Ramón Gómez Cueli ha lamentado la actitud antidemocrática de los miembros del PSOE que quisieron paralizar por la fuerza las obras de recuperación de la avenida Cristo de la Sangre, la arteria de entrada y salida al municipio que fue cortada por el anterior equipo de gobierno.

El PP de Gibraleón se pregunta ¿Dónde estaban los responsables del PSOE cuando el anterior alcalde, Juan Serrato, decidió talar indiscriminadamente más de 70 árboles centenarios de los parques de Gibraleón para colocar más de 150 columnas de hormigón y llenar de albero lo que antes era una zona llena de vegetación y arboleda?. Entonces centenares de ciudadanos se concentraron y manifestaron pacíficamente y recogieron más de 2.000 firmas mientras el PSOE hacia oídos sordos.
El PP recuerda que entre otras irregularidades cometidas en la unificación de los tres parques existentes, el equipo de gobierno socialista conocía un informe jurídico en el que se ponía de manifiesto que era necesario modificar el PGOU por afectar al sistema general de vías públicas, siendo necesaria la aprobación de una Modificación Puntual del Planeamiento General. Por otra parte no realizó el expediente de desafectación o Mutación Demanial sobre el Colegio Miguel de Cervantes que perdía superficie por la obra realizada.
Además, informes municipales advertían de la ilegalidad de la contratación y dice textualmente “que el expediente de contratación se quede sobre la mesa por carecer de informe de la unidad de supervisión de proyectos que es la que se encargue de verificar si se han tenido en cuenta las disposiciones generales, así como la normativa técnica”.
La actuación que se está llevando a cabo ahora fue aprobada por mayoría absoluta con los votos del PP e IU en una moción presentada por este último grupo político. Es más, ambos partidos llevaban en sus respectivos programas electorales la recuperación de la avenida, tiene consignación en los presupuestos municipales y cuenta con informes favorables tanto jurídicos, como técnicos y de tráfico. En ningún momento se elimina ni destruye ningún parque, ni supone la eliminación de ninguna especie vegetal, ni espacios públicos. Se centra en la realización de un viario bimodal en la principal avenida del municipio mediante la creación de una plataforma (calle peatonal-rodada) en la que tanto el tráfico peatonal como el rodado puedan circular cumpliendo las normativas preceptivas, condicionando la velocidad de circulación por medio de limitaciones en la misma y facilitando el acceso a ambas circulaciones.

Estamos ante una intervención muy actual que se viene haciendo en muchas ciudades europeas, contar con avenidas que permitan el tránsito rodado en las horas punta de circulación y permitir el uso peatonal en los otros tramos horarios pudiéndose considerar como una prolongación del parque. Por ello se ha tenido la mayor sensibilidad a la hora de elegir materiales de pavimentación, vallados y nuevos espacios verdes; incorporándose muchos más árboles, zonas ajardinadas, mantos vegetales, además de una innovadora iluminación con un consumo energético súper-reducido proporcionado por elementos LED.
Por todo esto el PP demandó que el PSOE haga un ejercicio de responsabilidad de aceptar lo que se aprobó en pleno y que tanto PP como IU llevaban en su programa electoral, reconozcan que el pueblo con su voto en las elecciones dieron el visto bueno a esta actuación y se dejen de actuar como grupos anti sistema que es lo que hicieron con el intento de parar las obras, las cuales, a diferencia de la hizo el PSOE es legal y solucionara un problema que crearon los socialistas y que costaron 1 millón de euros (200.000 euros más de lo presupuestado y que ha reclamado la empresa constructora).

tEsta actuación constará de una segunda fase que consistirá en ampliar la zona verde en el solar que ocupaba el antiguo colegio Ramón y Cajal, al ser declarado en ruinas, y construir un colegio de educación primaria junto al C.P. Miguel de Cervantes, solucionando unos de los muchos problemas que el PP heredó del PSOE. El proyecto básico de construcción del colegio hace semanas que fue entregado en la Delegación de Educación, Cultura y Deportes de la Junta de Andalucía.