moción a pleno

IU de Gibraleón pide el rechazo a la Reforma de la Administración Local

11.09 h. IU rechaza dicha reforma 'porque consideramos que esto es un hachazo a la Autonomía Local. A los ayuntamientos los quieren convertir en sucursales de las diputaciones. Los consistorios desde 1979 han jugado un papel trascendental en el desarrollo de los pueblos, ya que al ser la institución democrática más cercana que tiene la ciudadanía es la primera receptora de los problemas de sus gentes'.

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Desde la Asamblea Local de IU de Gibraleón se ha hecho llegar al pleno de la Corporación Municipal olontense una moción para que este órgano rechace la Reforma de la Administración Local que pretende llevar a cabo el gobierno de la Nación.IU rechaza dicha reforma porque consideramos que esto es un hachazo a la Autonomía Local. A los ayuntamientos los quieren convertir en sucursales de las diputaciones. Los ayuntamientos desde 1979 han jugado un papel trascendental en el desarrollo de los pueblos, ya que al ser la institución democrática más cercana que tiene la ciudadanía es la primera receptora de los problemas de sus gentes. Salta a la vista que desde aquella fecha hasta acá, los pueblos han progresado mucho. Desde el arreglo de las calles empedradas, oscuras y sórdidas; pasando por el fomento del deporte y la cultura, con pabellones y bibliotecas municipales; hasta la ayuda humanitaria y solidaria que se presta por parte de los Servicios Sociales; hay detrás de todo ello la política con mayúsculas, el trabajo callado, en contacto directo con la ciudadanía, de los ediles y profesionales en cada pueblo. Para el portavoz de IU en el Consistorio olontense, Domingo González, querer borrar todo eso de un plumazo es una torpeza política monumental y, lo que es peor aún, es privar a los pueblos de que tengan autonomía para llevar a cabo Políticas de Empleo, cuando es, precisamente ahora, cuando los ayuntamientos han de convertirse en los máximos empleadores, si queremos paliar en algo esta crisis. ¿Quién conoce mejor a un pueblo que los que viven en él? ¿Quién sabe mejor que los moradores de un lugar las familias que más necesitadas están?.  Para IU, pretender volver a la época en la que el alcalde tenía que ir a Diputación a mendigar cualquier mejora para su pueblo es una involución histórica, es querer desandar lo que hemos andado, es una vuelta al estado predemocrático de los ayuntamientos. Son precisamente los Ayuntamientos las instituciones más baratas para el Estado, las más eficaces, las más resolutivas y las más cercanas. Domingo González ha señalado que con esta medida se pretende criminalizar a los ayuntamientos como culpables también de la crisis y lanzar el mensaje de que la Democracia es cara. Nada más falso. Querer ahorrar la cantidad ridícula de unos 7.000 millones de euros repartidos entre 8116 localidades y en 2 años, sobre todo detraerlo de los menores de 20.000 habitantes, es un planteamiento miserable y doloso contra los pueblos de España. Eso es quitárselo a las 8116 localidades, entre  pueblos y ciudades, de este país.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia