Exposición en Moguer

‘Arte x la Paz’, la dura realidad del pueblo saharaui

12.44 h. La casa-museo Zenobia Juan Ramón acoge hasta el próximo 21 de abril una exposición pictórica del artista Moulud Yeslem, que nos acerca a la dura realidad en la que vive desde hace cuatro décadas el pueblo saharaui.

‘Arte x la Paz’, la dura realidad del pueblo saharaui

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La sala de exposiciones de la casa-museo se convierte enestos días en una reivindicación de la causa saharaui, al acoger sus paredes laobra del comprometido artista MohamedMoulud Yeslem, un creador plástico que se convierte en la voz de los casi300.000 hombres y mujeres saharauis que subsisten con apenas medios en unterritorio hostil.

Esta exposición es una iniciativade la Asociación Onubense Pro-Niños Saharauis, a la que han prestado sucolaboración tanto la FundaciónMunicipal de Cultura como la Fundación “Zenobia y Juan Ramón Jiménez”, ycon ella se pretende que “la situación de extrema necesidad del pueblosaharaui, y sus legítimas aspiraciones de libertad, no queden sepultadas por lagrave crisis económica que nos azota, y sigamos teniendo siempre presentes aestas valerosas personas que nos dan cada día ejemplo de entereza y dignidad”.

Como comentó en la inauguración el alcalde de Moguer Gustavo Cuéllar, “ésta es sin duda una de lasexposiciones que más hubiese agradado al matrimonio Jiménez, ya que tanto JuanRamón como Zenobia tenían una gran sensibilidad hacia  la injusticia social, y hubiesen aplaudidoeste grito de rebeldía contra el egoísmo y la dejadez que han privado a lossaharauis de su tierra, obligándolos a vivir en condiciones extremas”.

En cuanto al autor de esta exposición, que tiene elsugerente título de ‘Arte X la Paz’,Moulud Yeslem es un artista sahararui cuya infancia y juventud transcurrieronen el exilio del campamento derefugiados de Tinduf. Tras finalizar sus estudios primarios y cursar luego Arquitectura en la Universidad deOriente de Cuba, Yeslem regresó a los campamentos de refugiados desde dondesigue reclamando una patria para el pueblo saharaui, utilizando para ello suarte comprometido y conmovedor.

Junto a sus hermanos Fadel y Fadili, también magníficosartistas plásticos, Moulud formó un centro de artes plásticas adscrito a la Escuela Olof Palme, llamada así enhonor del estadista sueco, que tanto luchó por los derechos del pueblosaharaui, y desde ella desarrolla proyectos como este Arte X la Paz quepodremos disfrutar las próximas semanas en el horario habitual de visitas de lacasa-museo Zenobia-Juan Ramón.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia