pieza del mes en la localidad
Moguer acerca al público la génesis de la Casa Museo Zenobia-Juan Ramón
11.21 h. La Fundación Zenobia-Juan Ramón presentó ayer la Pieza del Mes seleccionada para este mes de abril, una colección de las cartas que se remitieron en su día el entonces alcalde de Moguer, Juan de Gorostidi, el gobernador civil, Francisco Summers, y el matrimonio Jiménez, en la gestación de la que luego sería la Casa Museo del Nobel y su esposa.

Al cumplirse este año el 55 aniversario de la creación de la Casa Museo Zenobia-Juan Ramón, la dirección del centro ha considerado que Pieza del Mes de este abril que se inicia, sea una colección de las cartas que se remitieron las personas que hicieron posible, primero la creación de la biblioteca de Juan Ramón Jiménez en 1948, y ya en 1958, la constitución de la Casa Museo en la que se mantiene viva la figura de nuestro ilustre paisano.Se trata de varias de las cartas que se cruzaron el entonces alcalde de Moguer y promotor de la Casa Museo, Juan de Gorostidi, el gobernador civil de la provincia, Francisco Summers, y los propios Zenobia Camprubí y Juan Ramón, unas encantadoras misivas en las que queda claro el interés y el cariño con el que se gestó este homenaje permanente al Andaluz Universal y a su esposa, que fue la creación, primero de la biblioteca, y posteriormente de la Casa Museo.Tras la bienvenida a cargo del director de la Fundación, Antonio Ramírez Almanza, la investigadora Rocío Bejarano explicó con detalle el contenido de unas cartas a través de las cuales podemos seguir el proceso de creación de la que hoy es la Casa Museo Zenobia Juan Ramón, un proceso en el que queda clara la voluntad del poeta de que el destino de su legado fuese Moguer, así como el interés con el que las autoridades de la época, y especialmente el entonces Alcalde de la ciudad, Juan de Gorostidi Alonso, pusieron en hacer realidad ese deseo con el que el más ilustre de los moguereños, volvía a demostrar una vez más su profundo amor al pueblo que lo vio nacer.Al acto, que contó con la asistencia de la concejala de cultura, Lourdes Garrido, y la de Juventud, Eva Rodríguez, acudieron numerosos admiradores de Zenobia y Juan Ramón, así como varios familiares de Juan de Gorostidi, entre ellos, el también concejal de Medio Ambiente, Ángel Gorostidi, quienes escucharon con sumo interés las explicaciones sobre estas cartas de la investigadora juanramoniana.Junto a la presentación de estas interesantes misivas que se enviaron los responsables de aquel ilusionante proyecto, el acto concluyó con un recital de piano a cargo de la intérprete y profesora onubense, Rocío Vilchez. Esta onubense licenciada en el Conservatorio Superior de Música de Sevilla, es profesora de piano por oposición y ocupa actualmente plaza en el Conservatorio Superior de Música de Sevilla, habiendo participado también en importantes certámenes internacionales como el Joaquín Turina, y colaborado con instituciones tan prestigiosas como la Fundación Baremboim-Saiz.En esta ocasión, Rocío Vílchez clausuró la presentación de la Pieza del Mes con un programa integrado por las ‘Danzas españolas’, composición que el músico español Enrique Granados, escribió en 1890, y que el matrimonio Jiménez, gran aficionado a la música clásica, gustaba escuchar, consiguiendo por su interpretación el aplauso unánime del público que llenaba el recinto juanramoniano.