I Ciclo Didáctico-Divulgativo de Jazz
Los grandes mitos del jazz, presentes en Mazagón
11.53 h. Con motivo del I ciclo Didáctico-Divulgativo de Jazz e Improvisación sobre este estilo musical, el cual se clausura este sábado, estarán presentes los grandes mitos de la historia del jazz durante estos días en la Mancomunidad de Mazagón. Los alumnos del Odón Betanzos asistieron por la mañana a una interesante Master Class.

180 alumnos y alumnas delinstituto de secundaria de Mazagónparticiparon durante la mañana de ayer en la primera actividad programadadentro del I Ciclo Didáctico-Divulgativo de Jazz e Improvisación que secelebra en la localidad costera. Se trata de una iniciativa del Ayuntamientode Moguer a través de la concejalíade Mazagón, que coordina y organiza el músico Rafael López, director y profesor del Aula de Música Moderna y Jazzde Huelva, y que pretende promover entre la población el conocimiento de esteestilo musical lleno de fuerza y sentimiento.
El alumnado del Odón Betanzos asistió en primer lugar auna sesión teórica en la que los músicos participantes explicaron las claves deesta particular manera de entender la música, ofreciendo a continuación unaclase práctica en la que, a partir de las notas de un grupo de formación básicaintegrado por contrabajo, batería y guitarra, los chavales pudieron sentir laemoción de este singular género artístico.
Ya por la tarde, el patio centralde la Mancomunidad de Mazagón fueescenario de la inauguración de una interesante exposición didáctica que bajoel título de «Mitos del Jazz», nosacerca a los grandes compositores e intérpretes que a lo largo de la historia han escrito las mejores páginas de esteestilo musical, que desde Norteamérica se extendió por todo el mundo.
Desde Chick Corea a Miles Davis,pasando por Jimmy Smith, Charles Mingus o Pat Metheny, sin olvidar la gran vozblanca de Billie Holliday, todos losgrandes del jazz están presentes en esta rica muestra, compuesta porfotografías en blanco y negro, ilustradas con unos sencillos textosexplicativos que nos acercan a las grandes figuras de la historia de esteestilo musical.
Los concejales del Ayuntamientode Moguer en Mazagón, Paco Martínez yMaría José Domínguez, asistieron a la inauguración y felicitaron alresponsable de la iniciativa, Rafa Lópezy a sus colaboradores, por el singular montaje de la exposición.
El ciclo Jazz en Mazagón continúaeste viernes con la proyección en el edificio multifuncional a partir de las 18.00 horas, de la película Bird, unfilm protagonizada por Clint Eastwood,que profundiza en la vida del saxofonista de los años 40 Charlie Parker.
Un poco después, a las 19.30horas, se celebrará en el mismo espacio una Mesa Didáctica de Expertos,dirigida por cuatro grandes entendidos del jazz: el moguereño Felix Amador,coordinador de uno de los blogs de jazz en castellano más visitados del mundo;Uberto Stabile, poeta onubense que impregna su obra de numerosas referencias aeste estilo musical; Antonio López, contrabajista de jazz profesional e IvánRodríguez sociólogo y gran aficionado a este estilo musical que goza deseguidores en todo el mundo.
La jornada del este viernes secerrará a las 21.30 horas en el RestauranteLas Dunas con una cena tematizada y amenizada por un dúo de contrabajo yguitarra. Para crear un ambiente intimista y acogedor la organización haquerido celebrar esta comida, cuyos platos están todos relacionados con elmundo del jazz, en un salón pequeño, por lo que se recomienda a las personasque quieran asistir reserven su mesa cuanto antes. El precio de la cena es de 50 euros por pareja. Esta será la únicaactividad de todas las programadas que no es gratuita, ya que el resto es deacceso libre hasta completar el aforo.
En cuanto a la jornada de estesábado, a las 19.00 horas se celebraráen el Edificio Multifuncional un concierto didáctico con pausas explicativas deintroducción al jazz dirigido a todos los públicos, mientras que a las 22.30horas, y como acto de clausura, el local SunsetMazagón será escenario de lo que se conoce como una Jam Session, unareunión informal de músicos de jazz, que tocan para su propio disfrute músicano escrita ni ensayada. Iniciará este encuentro improvisado una banda de baseprofesional que invitará después a todo el que lo desee a compartir escenariocon ellos.
Música por la Paz
La UNESCO reivindica la importancia del jazz en los movimientos delucha por la libertad y como instrumento para ayudar al entendimiento entreculturas, proponiendo en todo el mundo la celebración del Día Internacional del Jazz, que se conmemora el próximo 30 deabril.
El portavoz de la UNESCO NeilFord aseguró que «donde sea que hayapersonas luchando por la libertad, el jazz casi siempre está presente»,insistiendo en la conexión que hay entre esta música «y los esfuerzos porconstruir un mundo más libre». Ford indicó que el jazz «es una música quepermea todas las culturas y que, por eso, es un instrumento ideal paracontribuir a las relaciones pacíficas entre los pueblos».
De las notas del libreto del LP de Miles Davis Kind of Blue (1959)
«Existe un arte visual japonés enel que el artista está obligado a ser espontáneo. Tiene que pintar en unpergamino delgado extendido con un pincel especial y pintura negra de acuarela,de tal manera que un brochazo forzado o ininterrumpido destruirá la línea oatravesará el pergamino. No son posibles los borrones ni los cambios. Esos artistasdeben practicar una disciplina específica, la de permitir que la idea seexprese a si misma en comunicación con sus manos de una forma directa en la que no puede interferirla deliberación. Las pinturas resultantes carecen de la composición compleja ylas texturas de la pintura convencional, pero se dice que aquellos que sabenver encontrarán algo capturado que escapa a cualquier explicación. Estaconvicción de que la acción directa es la reflexión más llena de significado,en mi opinión, ha inducido a la evolución de disciplinas extremadamente severasy especiales como son las del músico de jazz o improvisador».