Literatura
La publicación de la obra inédita de Juan Ramón Jiménez 'Vida' se retrasa a otoño
13.57 h. La editorial Pre-Textos ha anunciado que esta autobiografía de 2.000 página del poeta moguereño no se ha incluido en su lista de novedades de primavera debido a que el proceso de edición se está llevando a cabo 'minuciosamente' para evitar 'cualquier falla que pueda empobrecer su calidad literaria'. Además ha destacado la 'importancia' de esta obra y la 'dificultad' que entraña.

2.000 páginas inéditas escritas por Juan Ramón Jiménez tardarán aún unos meses más en ver la luz. El pasado año se anunció para 2013 la publicación de la obra 'Vida', autobiografía que dejó inacabada a su muerte en 1958 el poeta de Moguer, y en la que está trabajando para su publicación la editorial Pre-Textos, que acaba de anunciar que retrasa a otoño su edición.
Pre-Textos ha señalado que dada la importancia y la dificultad de un libro de este tipo, el proceso de edición se está llevando a cabo minuciosamente a fin de evitar, en la medida de lo posible, cualquier falla que pueda empobrecer su calidad literaria.
En este mes de abril se había anunciado la publicación del primer volumen, de mil páginas,y que tiene por título 'Días de mi vida'. La edición es de Mercedes Juliá, catedrática de literatura española en la Universidad de Villanova, Pennsylvania (EE UU), y María Ángeles Sanz Manzano, profesora de la Universidad de Alcalá de Henares.
Según se anunció en su día los textos se presentarán tal y como los escribió Juan Ramón, y las prosas van limpias, sin notas en las páginas, para que el lector aprecie la obra sin interrupciones, aunque al final de cada periodo hay notas aclaratorias. Todos estos textos y los esquemas del libro se conservan en el Archivo de Juan Ramón Jiménez en la Universidad de Puerto Rico, aunque hay manuscritos de sus ideas sobre 'Vida' en el Archivo Histórico Nacional de Madrid, y algunas prosas permanecen en los archivos privados de su familia.
La idea de escribir 'Vida' surgió en 1940 cuando Juan Ramón Jiménez, exiliado en Estados Unidos, sintió la necesidad de recordar su pasado para establecer su nueva identidad y sentirse menos solo. Con esta obra, el Premio Nobel onubense quería aclarar con 'Vida' algunos malentendidos sobre su vida y su obra, tratando su infancia y sus años en Madrid.