Acercamiento a la Naturaleza
Visita al Paraje de Marismas del Odiel
El Ayuntamiento de Aljaraque ha preparado una visita al Paraje Marismas del Odiel para que sus vecinos puedan conocer de primera mano el maravilloso entorno natural que los rodea y puedan contribuir así con su conservación.

La visita se realizará el próximo 4 de abril, a partir de las 16:30 horas. El lugar de partida de la visita será el Centro de Visitantes ‘La Calatilla’, en la carretera del Espigón. Esta actividad está dirigida al personal del Ayuntamiento de Aljaraque, asociaciones de Vecinos, y asociaciones de empresarios de Aljaraque y ciudadanos en general.Todas aquellas personas que quieran inscribirse sólo tienen que llamar al 959 31 72 44 ó ponerse en contacto con el email educación.aux@ayto-aljaraque.es. El plazo límite para poder apuntarse es hasta el próximo 31 de marzo, pasada esta fecha, si sobrasen plazas se realizará un sorteo el 1 de abril en el Salón de Plenos a las 11.00 horas. La actividad está organizada por el Ayuntamiento de Aljaraque junto a la Red de Reservas de la Biosfera Españolas.Historia del Paraje La Reserva de la Biosfera de la Unesco y Paraje Natural de las Marismas del Odiel es un espacio natural situado en la desembocadura del río Odiel o Ría de Huelva, en la provincia de Huelva (España). Comprende los municipios de Gibraleón, Aljaraque, Punta Umbría y el suroeste de Huelva capital, convirtiéndose en extensión en la segunda zona húmeda de la provincia detrás del Espacio Natural de Doñana. A su vez integra las cercanas Reserva Natural de las Marismas del Burro y la Reserva Natural de la Isla de En medio.Estos humedales se originaron por los procesos sedimentarios procedentes de la desembocadura de los ríos Tinto y Odiel junto a la dinámica de aportes del océano Atlántico, que fueron formando un amplio estuario, por lo que el paraje es una de las zonas mareales más importantes de Andalucía. Todo ello ha permitido que este estuario acoja sobre todo en invierno a una enorme concentración de aves como la mayor colonia de Europa de cría de espátulas (pues un 30% de ellas anida en este espacio), flamencos, anátidas, garzas reales, garzas imperiales, grullas, cigüeñas negras, rapaces como el águila pescadora y el aguilucho lagunero, etcétera.