JUNTA LOCAL DE SEGURIDAD
Establecidos los dispositivos de seguridad para las romerías de Mazagón y Moguer
15.30 h. Durante una reunión celebrada en el salón de sesiones del Ayuntamiento, los miembros de la Junta Local de Seguridad han cerrado esta mañana el dispositivo que se pondrá en marcha en las romerías de Moguer y Mazagón para garantizar la seguridad de ambas celebraciones.

El alcalde de MoguerGustavo Cuéllar, el secretario de laSubdelegación del Gobierno Manuel Jesús Iglesias y la concejala de Seguridad Ciudadana Pilar Rodríguez han presidido lareunión de la Junta Local de Seguridada la que también asistieron el concejal de Mazagón Francisco Martínez, y las de Cultura Lourdes Garrido, de UrbanismoRocío Domínguez, y de Bienestar Social Paqui Griñolo.
Además de los responsables políticos, asistieron a la Juntade Seguridad el capitán de la Guardia Civil de Moguer Lutgardo Gómez, el comandantede Puesto Pedro Moreno, y el responsable del puesto de Mazagón Enrique Sánchez,completándose la convocatoria con la presencia del Jefe de la Policía LocalJosé Manuel Domínguez, y otros mandos policiales, el responsable de ProtecciónCivil Mario García, representantes de laHermandad de Montemayor y, por vez primera, el responsable provincial de laPolicía Autonómica Juan León.
La primera de estasfiestas romeras en celebrarse será la de Mazagón, que dará el pistoletazo de salida el próximo viernes 3 de mayo a las 12.00 horas con la tradicional misa en la parroquia de Las Dunas y elposterior camino hacia el poblado forestal, donde vecinos y visitantespermanecerán hasta el domingo rindiendo culto a la Patrona de los marineros, la Virgen del Carmen.
Para garantizar la seguridad de los peregrinos y peregrinasdurante estos días de convivencia, sereforzará la presencia de agentes de la Policía Local y de la Guardia Civil,que además de controlar el tráfico durante el camino, vigilarán también los accesos al recinto desde la carretera Huelva-Matalascañas. Losromeros contarán con un servicio médicoy otro de Protección Civil en la plaza del Poblado, para atender deinmediato cualquier contingencia.
Este año el servicio contra incendios se prestará desde el dispositivo del Plan Infoca, y no desdeel Consorcio Provincial de Bomberos, ya que los vehículos utilizados por elprimero están mejor preparados para cualquier actuación en terrenos forestales,lo que aumenta sin duda su eficacia ante una posible emergencia.
También como novedad este año, y con el único objetivo de velar por la protección delparaje natural de gran valor ecológico y paisajístico en el que sedesarrolla la romería de Mazagón, el accesode vehículos de motor al recinto estará restringido. Sólo se permitenrealizar labores de carga y descargaen el interior del poblado, el estacionamiento se realizará en un espaciohabilitado para este fin en las proximidades del recinto
Romería de Montemayor
En cuanto a la gran fiesta romera de Moguer, que se celebradel 10 al 13 de mayo, la Junta Localde Seguridad ha establecido algunas líneas de actuación prioritarias, entre lasque destaca la labor de informaciónpara intentar que no se repita el triste suceso que el pasado año se saldó con el incendio de varios chozos.
Por este motivo, desde el Ayuntamiento y la FundaciónMunicipal de Cultura se va a intensificar el suministro de información a laciudadanía, sobre todas las normas yrecomendaciones que se proponen desde el consistorio local para garantizarla seguridad en el recinto romero de Montemayor, al tiempo que se realizará un exhaustivo control del cumplimiento de lanormativa que, entre otras cosas, obliga a contar con un extintor en cada chozo y a no realizarderivaciones.
En este sentido el alcalde, Gustavo Cuéllar, insistía en lanecesidad «de que extrememos el cuidado con todo lo que pueda provocar unincendio, tanto en lo que se refiere a la sobrecargade infraestructuras eléctricas, como a la realización de candelas en el recinto romero, que están totalmenteprohibidas. Si seguimos las recomendaciones que se proponen desde Cultura, ysomos respetuosos con el hermoso escenario natural en el que se celebra nuestraromería, podremos disfrutar de un Montemayor 2013 sin incidentes nisobresaltos».
Este año el dispositivo contra incendios que se activa desdeel Consorcio Provincial de Bomberosampliará su horario, con lo que sin duda aumentará también la seguridad enel recinto romero.
En el coto de Montemayor habrá de forma permanentemente policías y guardias civiles que velaránpor la seguridad de los romeros y romeras durante los cuatro días decelebración, especialmente en los momentos de mayor afluencia de público. LaPolicía Local prestará también especialatención al control de la actividad de los kioscos, para evitar la venta debebidas alcohólicas, y a la de alquiler de bestias, de manera que puedacomprobarse que la documentación y los seguros están en vigor, y que no semaltrata a los animales.
Los agentes, con el apoyo de los voluntarios de ProtecciónCivil, se encargarán también de controlar la circulación del tráfico rodado enel acceso al Coto de Montemayor y enel propio recinto, donde existirá un exhaustivo control sobre los caminos principales para que siempre estén despejados en previsión dealguna urgencia. En cuanto a las zonas de aparcamientos habilitadas en loslugares de costumbre, serán gestionadas un año más por miembros de laAsociación de Parados Onubenses.
Además del retén de guardia permanente para lasinfraestructuras y servicios del recinto romero, en la Casa de los Velo estará un año más ubicado el servicio médico que dispondrá de una ambulancia medicalizada para la atención de posibles enfermos oaccidentados, habiéndose habilitado también para el caso de que fuese necesariauna evacuación de urgencia, unhelipuerto en la parcela del almacén de El Algarrobito, situado a escasosmetros del recinto romero y con acceso rápido y cómodo.
En la reunión de esta mañana se ha establecido también elprotocolo de actuación para garantizarla seguridad de las hermandades filiales que vienen peregrinando aMontemayor, como es el caso de la de Huelva, que llegará al coto en latarde-noche del viernes 10 de mayo, como la de Punta Umbría, que llega en barcas por el río Tinto en una de lasestampas más singulares de la romería moguereña.