tras salirse de giahsa

Aqualia se hace cargo del Servicio Municipal de Aguas en San Juan del Puerto

12.10 h. El Ayuntamiento de San Juan del Puerto anunciaba en septiembre su intención de abandonar la Mancomunidad de Servicios y, por ende, su empresa pública Giahsa. Aqualia se hará cargo del servicio municipal de aguas mientras perdure el contrato de emergencia, es decir, hasta que se presente el pliego con la adjudicación definitiva.

Aqualia se hace cargo del Servicio Municipal de Aguas en San Juan del Puerto

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

En este sentido, el alcalde de la San Juan del Puerto, Juan Carlos Duarte, ha explicado que “finalmente, la jueza ha levantado las medidas cautelares por haber procesado la salida de la MAS por la vía de emergencia, por tanto, podemos decir que ha dado luz verde al procedimiento”.

Tras conocer la decisión del juzgado, el primer edil se ha acercado esta mañana a las instalaciones que hasta hoy utilizaba Giahsa en el municipio, a las que ha podido acceder sin ningún tipo de contratiempo. “El traspaso de las instalaciones se ha realizado con absoluta normalidad y con la colaboración de los técnicos de Giahsa”, señala el alcalde.

Asimismo, Duarte ha reconocido que “está muy ilusionado con esta nueva etapa”. Según explica, “el cambio garantizará estabilidad, comodidad y, lo más importante, ahorro en la gestión del servicio”.

Respuesta de Giahsa al alcalde de San Juan

En relación a las manifestaciones realizadas hoy por el alcalde sanjuanero, la Mancomunidad niega rotundamente que se haya producido ningún tipo de incumplimiento ni agravio hacia San Juan. El servicio de aguas venía funcionando con normalidad -de hecho, ha seguido funcionando durante los más de seis meses en que los tribunales han mantenido suspendida la salida del municipio- y la empresa pública ha cumplido el contrato de concesión demanial de las redes con el pago de más de doscientos mil euros anuales al Ayuntamiento por este concepto.

Por ello, MAS sostiene que la actuación del Ayuntamiento no ha sido correcta va en contra incluso de los acuerdos adoptados por su propio Pleno Municipal. El Ayuntamiento realizó un procedimiento de contratación por vía de emergencia, sin que existieran motivos que fundamentaran esa emergencia, sino únicamente un afán de obtener recursos económicos a corto plazo para afrontar otro tipo de necesidades económicas en la gestión del Ayuntamiento ajenas a los servicios de agua y recogida de residuos.

Este procedimiento, que constituye un incumplimiento flagrante de las obligaciones de los municipios mancomunados, es prácticamente idéntico a los que siguen otros ayuntamientos, como en su día Valverde del Camino y más recientemente Cartaya, Cortegana, Higuera de la Sierra o Lucena del Puerto. Con él, los municipios persiguen abandonar la Mancomunidad sin cumplir las normas que marcan la segregación. Por ello, desde MAS, que ha respetado siempre la soberanía de cada Ayuntamiento, se defiende que “los procesos de salida deben seguir escrupulosamente la normativa al respecto en cuestiones como la subrogación de trabajadores o las indemnizaciones destinadas a evitar perjuicios al resto de los socios”.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia