respaldo municipal
El pleno del Ayuntamiento de Moguer muestra su apoyo a los regantes del Condado
12.50 h. El pleno municipal del Ayuntamiento de Moguer aprobó ayer entre otros puntos incluidos en el orden del día, una moción de apoyo al sector agrícola local, en la que se proponen distintas medidas tendentes a tranquilizar a los agricultores del Condado ante la problemática suscitada por el uso del aguo de riego.
Según se afirma en la argumentación de esta moción, que contó con el apoyo de todos los grupos políticos municipales, desde la aprobación en 2004 del Plan de Ordenación del Territorio de Andalucía en Doñana y con más intensidad a partir de la aprobación en 2009 del Plan Especial de Regadíos de la corona norte, las guarderías de las diferentes administraciones centrales y autonómicas, están desarrollando una campaña de multas y expedientes sancionadores contra las explotaciones agrícolas del condado por actuaciones relacionadas con el agua de riego, que están dando al traste con el sector productivo más importante de la comarca. Por ello, el Ayuntamiento de Moguer, en total sintonía con el resto de los consistorios del Condado (Lucena del Puerto, Bonares, Rociana y Almonte) quiere alzar la voz para proponer una serie de medidas que hagan posible seguir compatibilizando la actividad agrícola en la comarca, esencial para el futuro de todas estas poblaciones, con el uso racional del agua, un recurso natural que desde hace varias generaciones los agricultores moguereños han sabido compatibilizar con la preservación del territorio, hasta el punto de que actualmente en Moguer se mantienen más de 7.000 hectáreas de masas forestales. De esta forma, el pleno municipal aprobó la moción presentada por el equipo de gobierno, en la que se insta a todas las Administraciones Pública competentes en materia de Agua y de Ordenación del Territorio a que inicien los trámites oportunos para declarar una moratoria de actuaciones sancionadoras en todos los municipios del Condado, y especialmente, en los de la denominada corona norte de Doñana; solicitar a la Consejería de Agricultura que resuelva en el menor tiempo posible todas las alegaciones presentadas al Plan Especial de los Regadíos, así como instar a la Confederación del Guadalquivir y al Ministerio de Agricultura a que incluya en las previsiones de Obras e infraestructuras todo lo necesario para materializar el aporte de 15 hm3 de agua para riego que indica el Plan Hidrológico de Cuenca aprobado recientemente.Asimismo, en la moción se acordó solicitar a través de las organizaciones agrarias provinciales reuniones urgentes con los principales responsables de las distintas administraciones involucradas en esta problemática, entre ellos el Ministro de Agricultura o el Consejero de Medio Ambiente de la Junta, e instar a todas las cooperativas agrícolas de los términos municipales de Moguer, Lucena del Puerto, Bonares, Rociana del Condado y Almonte, a que aprueben en Asamblea General la repulsa hacia la política sancionadora de la que está siendo objeto el sector. Por último, en el documento aprobado se solicita al Consejo de Participación de Doñana que apoye los regadíos del Condado siempre y cuando estén acorde con el Potad y con la Corona Norte de Doñana, y se insta a las fuerzas políticas provinciales a que apoyen de forma fehaciente al sector agrícola de riego del Condado en sus reivindicaciones.
2014, 'Año de Platero'Por otra parte, el pleno aprobó una propuesta en la que se declara el próximo 2014 como 'Año de Platero', al cumplirse el centenario de la publicación de la gran elegía andaluza que elevó a esta ciudad a la categoría de universal. Decenas de propuestas llenarán de contenido la conmemoración.
En el año1914 vio la luz la primera edición de la obra de Juan Ramón Jiménez, ‘Platero y yo’, máxima expresión de belleza y piedra angular de la narrativa lírica contemporánea, cuya calidad y profundidad fueron decisivas para la concesión al poeta de la luz del Premio Nobel de Literatura.
Si bien el libro tenía originalmente como destinatario el impreciso público para quien, según el Andaluz Universal, escriben los poetas líricos, el autor respetó que se destinara a lectura infantil porque a los niños no hay que darles disparates para interesarles o emocionarles, sino historias y trasuntos de seres y cosas reales tratados con sentimiento profundo, sencillo y claro. No es pues, platero, como tanto se ha dicho, un libro escrito, sino escogido para los niños.
A través de las páginas de 'Platero y yo', Juan Ramón muestra con gran sutileza las injusticias sociales de la época, dibujando un panorama de Moguer, a la vez realista e idealizado, en el que junto a la belleza del lenguaje, a los colores y matices de su gente y su paisaje, se añade una crítica precisa de la crisis de un pueblo andaluz de principios de siglo
Traducida a 48 idiomas, además de al esperanto y al sistema braille, platero y yo ha llevado no sólo el nombre de Moguer, sino también de sus gentes, de sus calles y de su forma de vida a todos los rincones del planeta convirtiéndose sin duda en la obra por excelencia de nuestra comunidad local, de su patrimonio y de su identidad.
Por estos motivos, como se afirma en la declaración aprobada ayer por el pleno, corresponde al Ayuntamiento de la localidad y por extensión a todos sus vecinos y vecinas, rendir justo y merecido homenaje al andaluz más universal y a la leyenda del burrito, pequeño, peludo y suave, en la conmemoración de los 100 años de la primera edición de platero y yo. Este aniversario se convierte en una nueva ocasión de movilizar, difundir y acrecentar, la figura del poeta, de su legendaria creación en el retrato del burrito platero y de Moguer, pero también los valores de lo moguereño que trascienden de lo andaluz a lo universal.
Por todo ello, el pleno aprobó por unanimidad conmemorar el año 2014 como el año de Platero, impulsando fórmulas para el diseño y programación de actos conmemorativos, liderar un programa de actividades adecuado a la importancia que para le municipio tiene tal efeméride, e involucrar en el proyecto al mayor número de instituciones posibles para que sea posible celebrar con toda brillantez el centenario de la primera edición de la obra cumbre de nuestro Nobel.