moguer

El legado de Juan Ramón en la Pieza del Mes de la Fundación Zenobia

14.20 h. La Fundación Zenobia Juan Ramón Jiménez ha presentado esta mañana en la Casa Museo, dentro del ciclo la Pieza del Mes, parte del legado editorial que el poeta moguereño regaló al Ayuntamiento de Moguer en el año 1948, para dotar de contenido la biblioteca que se inauguró un año antes.

El legado de Juan Ramón en la Pieza del Mes de la Fundación Zenobia

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La Fundación que custodia el legado del Nobel continúa con su labor de promoción del importante patrimonio que atesora a través del programa cultural la Pieza del Mes, que en esta ocasión nos acerca, bajo el título de ‘Mis libros para Moguer’, a tres ejemplares de un importante paquete de primeras ediciones de obras de Juan Ramón Jiménez, que el propio poeta de la luz hizo llegar desde el exilio a su patria chica.

Las concejalas Lourdes Garrido y Eva Rodríguez han acompañado al director de la Fundación Antonio Ramírez, y a la técnica de esta institución Teresa Rodríguez en la presentación de estas joyas editoriales que por expreso deseo del poeta y su esposa podemos disfrutar en Moguer.

El autor de ‘Platero y Yo’ supo por el entonces Alcalde de la localidad Pablo García Izquierdo y por un grupo de intelectuales, de la inauguración en el año 47 de una biblioteca en Moguer que llevaba su nombre. Un Juan Ramón agradecido, aunque no muy amigo de homenajes, respondió ilusionado en el verano de 1948, correspondiendo el gesto para con él de su pueblo natal, anunciando el envío de obras suyas para la biblioteca y manifestando su deseo de seguir en contacto con Moguer.

Así llegan a la Casa de la calle Nueva donde se había instalado la Biblioteca Municipal Juan Ramón Jiménez un importante paquete de primeras ediciones de obras del Nobel, tres de las cuales han sido destacadas ahora por la Fundación como Pieza del Mes. Concretamente se trata de un ejemplar de lujo de ‘Platero y Yo’, una primera edición de ‘Canción’, y una de las primeras antologías publicadas por Juan Ramón, ‘Poesías Escojidas’.

El propio Juan Ramón expresó la emoción por el homenaje de su pueblo y su intención de seguir colaborando con el mismo: ‘…Mucho honor significa para mí, en lo más íntimo de mi ser completo que Moguer, mi hermoso pueblo blanco y alto, siempre presente en mi vida y en mi obra, me recuerde con tanta constancia… Soy un moguereño leal y pudoroso; leal a mí mismo y a mi pueblo que, que aunque lo he evocado tanto en verso y en prosa, todavía no he podido expresarlo como yo quisiera… Me propongo estar en relación frecuente con ustedes y mi Biblioteca…’

Los Poetas del Extremo toman las calles de Moguer

De otro lado, continúa celebrándose en Moguer el encuentro de poetas ‘Voces del Extremo’, y lo ha hecho esta mañana con la inauguración de una exposición de carteles bautizada como ‘Edita Nómada’. La jornada de hoy se ha completado con una lectura de poesía en la calle y la apertura esta tarde de una muestra de poemas tipográficos.

El director de la Fundación Zenobia Juan Ramón Jiménez, entidad organizadora de este encuentro poético, Antonio Ramírez, y el coordinador del proyecto, Antonio Orihuela, han inaugurado esta mañana junto a la concejala Eva Rodríguez y al técnico de Cultura Juan de Dios Rodríguez, una exposición conmemorativa del XX aniversario del Encuentro Internacional de Editores Independientes.

El patio central de la Biblioteca Municipal Juan Ramón Jiménez acoge hasta el próximo 31 de julio esta singular muestra promovida por el poeta onubense Uberto Stabile, y compuesta por casi una veintena de carteles anunciadores de este foro de editores independientes, que se inició en Punta Umbría en el año 1994 y se celebra desde hace ya unos años en Suramérica.

El programa del XIV Encuentro 'Voces del Extremo ha continuado esta misma mañana con una lectura poética en la calle protagonizada por ‘Los-Biolentos’, un grupo que colaboran con la Fundación Zenobia Juan Ramón Jiménez en la organización de esta cita literaria que pretende despertar la conciencia crítica sobre las injusticias sociales.

La jornada de hoy se completa con la inauguración a las 18.30 horas de una exposición de poesía tipográfica promovida por Francisco Peralto bajo el título de ‘Los orígenes de la experimentación poética en Andalucía’.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia