sin argumentos convincentes

Un investigador defiende que los marineros que acompañaron a Colón eran catalanes

17.21 h. Apoya su tesis en entre otras cosas que existen pruebas documentales de que el almirante usaba expresiones náuticas propias del catalán para comunicarse con su tripulación y denuncia 'la censura de estado y la manipulación insidiosa de los libros de historia'.

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Jordi Bilbeny, escrito e investigador de l'Institut Nova Història, afirma en un artículo que los marineros del primer viaje transoceánico colombino eran todos catalanes y hablaban catalán se puede demostrar a través de los múltiples rastros que han quedado en los escritos más antiguos. Uno de estos rastros es el de la lengua que hablaban los acompañantes del Descubridor.Afirma que son múltiples las veces que Colón emplea la expresión ir o estar en la cuerda, .y que nos está poniendo en evidencia que estos marineros eran catalanes, pues expresaban en lengua catalana sus conceptos náuticos. En esta línea expresa que en estos últimos doce años, he ido aportando suficiente información sobre la censura de estado y la manipulación insidiosa de los libros de historia, que nos permite acercarnos a aquellos relatos con cierto sentido crítico y una nueva visión del pasado, y nos capacita, con el máximo rigor posible, para separar el grano de la certeza de la paja de la adulteración.Además denuncia que los topónimos catalanes hayan sido cambiados, desubicados y reubicados en Castilla, con la subsiguiente desnacionalización de aquellos expedicionarios, que pasaron de ser catalanes a ser andaluces y castellanos y que deberíamos poder decir con las mismas palabras de Colón, que él y sus hombres eran de una misma nación y hablaban una misma lengua. En un fragmento dice lo siguiente: He exhumado grabados donde se pueden ver las tres carabelas agitando gallardetes, flámula y banderas catalanas: las mismas enseñas que aparecen en las nuevas tierras como señal de posesión territorial en todo tipo de mapas. He sacado a colación relatos coetáneos donde se expone con toda rotundidad que fue únicamente el Rey Fernando el que promovió la armada y la Cancillería Catalana quien la abraza y sufraga. He desvelado que los Ianyes y de otros navegantes que acompañaron a Colón son documentados ampliamente en la Guerra Civil catalana de 1462 a 1472, algunos de ellos en el Empordà y, concretamente, en Pals. He reivindicado con todo tipo de argumentos y pruebas documentales que la expedición salió de Palos y que los cuatro primeros viajes colombinos fueron cien por cien catalanes. He evidenciado que la moneda con la que se pagaron los marineros y se hizo cualquier tipo de transacción económica y comercial para aquella empresa era una moneda íntegramente catalana e inexistente en Castilla: el ducado. Y he desvelado como el virreinato, que fue la principal institución pública americana, sobre la que gravitará toda la política de la monarquía española en el Nuevo Mundo, era también una institución catalana, arraigada y desarrollada por toda la Corona de Aragón, pero sin presencia tangible en tierras castellanas.

Afirma que son múltiples las veces que Colón emplea la expresión ir o estar en la cuerda, .y que nos está poniendo en evidencia que estos marineros eran catalanes, pues expresaban en lengua catalana sus conceptos náuticos. En esta línea expresa que en estos últimos doce años, he ido aportando suficiente información sobre la censura de estado y la manipulación insidiosa de los libros de historia, que nos permite acercarnos a aquellos relatos con cierto sentido crítico y una nueva visión del pasado, y nos capacita, con el máximo rigor posible, para separar el grano de la certeza de la paja de la adulteración.

Además denuncia que los topónimos catalanes hayan sido cambiados, desubicados y reubicados en Castilla, con la subsiguiente desnacionalización de aquellos expedicionarios, que pasaron de ser catalanes a ser andaluces y castellanos y que deberíamos poder decir con las mismas palabras de Colón, que él y sus hombres eran de una misma nación y hablaban una misma lengua. 

En un fragmento dice lo siguiente: He exhumado grabados donde se pueden ver las tres carabelas agitando gallardetes, flámula y banderas catalanas: las mismas enseñas que aparecen en las nuevas tierras como señal de posesión territorial en todo tipo de mapas. He sacado a colación relatos coetáneos donde se expone con toda rotundidad que fue únicamente el Rey Fernando el que promovió la armada y la Cancillería Catalana quien la abraza y sufraga. He desvelado que los Ianyes y de otros navegantes que acompañaron a Colón son documentados ampliamente en la Guerra Civil catalana de 1462 a 1472, algunos de ellos en el Empordà y, concretamente, en Pals. He reivindicado con todo tipo de argumentos y pruebas documentales que la expedición salió de Palos y que los cuatro primeros viajes colombinos fueron cien por cien catalanes. He evidenciado que la moneda con la que se pagaron los marineros y se hizo cualquier tipo de transacción económica y comercial para aquella empresa era una moneda íntegramente catalana e inexistente en Castilla: el ducado. Y he desvelado como el virreinato, que fue la principal institución pública americana, sobre la que gravitará toda la política de la monarquía española en el Nuevo Mundo, era también una institución catalana, arraigada y desarrollada por toda la Corona de Aragón, pero sin presencia tangible en tierras castellanas.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia