FUNERAL MULTITUDINARIO
La muerte del padre Roca marca la ‘venida’ de la Virgen de Montemayor a Moguer
19.59 h. El fallecimiento del sacerdote José Antonio Díaz Roca, cuyo entierro tuvo lugar en la mañana de este domingo, llevó a la hermandad matriz a cambiar el programa establecido, y tomar en la tarde del sábado la decisión de cambiar el traslado a las 9.30 horas de la mañana para que la Virgen presidiera el sepelio.

Como cada penúltimodomingo de agosto Moguer estaba llamado a salir a la calle paraacompañar por la tarde a su Patrona, la Virgen de Montemayor, en eltraslado desde su ermita a la iglesiaparroquial, y convertirse como cada Venida en una tarde de fiesta preludiode la Velada que en su honor celebrará la ciudad del 6 al 10 de septiembrepróximos.

Pero un acontecimiento ocurrido en la mañana del sábado, el fallecimiento del sacerdote José AntonioDíaz Roca, cuyo entierro tuvo lugar en la mañana de este domingo, llevó ala hermandad matriz a cambiar el programa establecido, y tomar en la tarde delsábado la decisión de cambiar el traslado a las 9.30 horas de la mañana del domingo –estaba previsto para las18.30 de la tarde- para que la Virgen presidiera el sepelio del Padre Roca, hermano mayor honorario del la hermandadmatriz de Montemayor, y de esta forma poder rendir homenaje por la labor realizada a lo largo de su vidaen la difusión de la devoción a la Virgen de Montemayor. El entierro se habíamarcado para las 16.30 del domingo, para que no coincidiera con el traslado dela Virgen, pero tras la decisión de la hermandad también se adelanto a la unade la tarde.
Casualidad o no del destino, el Padre Roca, que hizo de ladifusión de la devoción a la Virgen de Montemayor una constante en sus 50 años de sacerdote, ha muerto en unade las fechas marcada en mayúscula en el calendario de actos que tiene a laVirgen de Montemayor como protagonista a lo largo del año, el fin desemana de su traslado de desde la ermita a la iglesia parroquial.
A pesar de la premura de la decisión y el poco tiempo paradifundirla, centenares de moguereñosacompañaron ya durante el Rosario a las siete de la mañana a la hermandad hasta la ermita, paraparticipar posteriormente en la celebración de la eucaristía y en el trasladode la Virgen a Moguer, refrendándose con una masiva presencia el acuerdo tomado por la junta degobierno.
El horario se cumplió como estaba establecido, salida de laVirgen a las 9.30 de la ermita, y llegada al templo parroquial en torno a las docedel mediodía, donde a la una de la tarde tenía lugar la misa del entierro delPadre Roca, presidida por el obispo dela diócesis, José Vilaplana, y concelebrada por una veintena de sacerdotes, eucaristía durante la que intervino el grupoOrujo.

Multitudinarioentierro
El entierro del Padre Roca se convirtió en un actomultitudinario, dejando pequeña la iglesia parroquial. En un templo parroquialpresidido en su altar mayor ya por laVirgen de Montemayor, en el que habían sido colocadas también las insignias dehermandades y asociaciones parroquiales moguereñas, centenares de moguereñosanónimos quisieron acompañar a la familia y dar su último adiós al Padre Roca,una persona muy apreciada en la ciudad.
Asimismo estuvieron presentes la junta directiva y mayordomos dela matriz de Montemayor, cuyos integrantes recibieron el féretro en lapuerta de la iglesia y lo llevaron al altar mayor, féretro cubierto por unmanto de la Patrona de Moguer, las hermandades y asociaciones parroquialesmoguereñas, la corporación municipal presidida por el alcalde, Gustavo Cuellar,representantes de las fuerzas de seguridad y de las hermanas de la cruz, así como numerosos representantes dehermandades y vecinos de localidades limítrofes a las que durante su vidasacerdotal estuvo vinculado José Antonio Díaz Roca.
Despedida final entrevivas y sevillanas
Finalizada la misa fueron costaleros de la Virgen deMontemayor los que llevaron el féretro desde la iglesia parroquial hasta elcementerio, donde se vivieron momentos muy emotivos con la interpretación de varias sevillanas por parte del grupoOrujo, culminadas con vivas a la Virgen de Montemayor, antes de ser introducido el féretro del PadreRoca en el panteón de su familia.