EN PUNTA UMBRÍA
Miles de personas disfrutan de la ‘chirlá’ del Carnaval de la Luz
17.55 h. Las chirlas que han sido aportadas por la Cofradía de Pescadores y el Consorcio de la Chirla del Golfo de Cádiz, a pesar del temporal que ha sufrido la flota en las últimas semanas.

El Carnaval de la Luz de Punta Umbría ha lucido este domingo, 16 de febrero, con la tradicional berdigoná, que ha cambiadoestos bivalvos por chirlas “en apoyo al sector pesquero de la localidad”,ha resaltado el alcalde, Gonzalo Rodríguez Nevado. De esta forma, los miles de asistentes que han visitado laplaza 26 de abril, aprovechando el buen tiempo y el reluciente sol, hanpodido saborear alrededor de 300 kilosde chirlas en el evento, con la actuación de las distintas agrupacioneslocales; además, de una exquisita garbanzada.
“Chirlas que han sido aportadas por la Cofradía de Pescadores y el Consorcio de la Chirla del Golfo de Cádiz,a pesar del temporal que ha sufridola flota en las últimas semanas”, ha destacado la concejala delegada deFestejos y Cultura, Antonia Hernández Galloso. “Ha sido un tremendo éxito elposponer la fecha porque ha coincidido con este reluciente día de sol, que haatraído muchos visitantes a la localidad, por lo que estamos muy satisfechos”,añadió la edil.
La programacióncontinuará el viernes 21 con el Pregón, a cargo de Jesús Manuel León, en elTeatro del Mar, a las 21.00 horas. El sábado22 le tocará el turno a la gala dela Coronación de las reinas y damas de las fiestas en el mismo Teatro delMar, a las 21.00 horas. Del 24 defebrero hasta el 1 de marzo se desarrollará el Certamen de Agrupaciones enel centro escénico puntaumbrieño, con un total de 19 grupos.
La primera jornada la abrirá la comparsa de Isla Cristina'Tras el Telón'. Tras ella pasarán por las tablas la chirigota 'Los Barcos' yel único cuarteto en liza: los ayamontinos de 'Una playa llena de piratas'. Lasegunda parte, tras el descanso, la completarán 'Todo puede cambiar' de SanJuan del Puerto, 'Apaga y Vámonos, casi siempre a su servicio', chirigotalocal, y la comparsa puntaumbrieña 'Los Cepillahuesos'. Ya el martes, 25febrero, subirán el telón los cartayeros 'Aquí nos pegamos'. Le seguirá 'CalleAlegría', comparsa de Punta Umbría, y la comparsa 'Mi veneno' de Isla Cristina.La primera parte de la sesión la completa 'Qué Barbaridad', de Huelva. Tras eldescanso, llegará la chirigota puntaumbrieña 'Las Hijas del Lebrijano', lacomparsa 'Esos Tartessos' de Valverde del Camino y 'Hermano Mayor', otrachirigota local.
El último día serán seis grupos los que pisen el escenariopuntaumbrieño. Comenzará la chirigota de Gibraleón 'Con pringue y sentimiento',continuarán la chirigota lepera 'Una chirigota para olvidarse' y la comparsa dePunta Umbría 'El Manual de la Vida'. Tras el descanso, se subirán al escenariola comparsa isleña 'Noches de Bugati', la local '2250 R-evolución encuarentena', para cerrar fase con la chirigota puntaumbrieña 'Pa nosotros elprimero'.
El día 2 proseguirán las carnestolendas con la cabalgata por las calles de Punta Umbría,mientras que el miércoles 5 se llevará acabo el entierro de la sardina. Se cerrará el programa el 8 de marzo con lasPiñatas.