MOGUER

Hermandades de Semana Santa muestran sus techos de palio

16.51 h. La sala capitular del Monasterio de Santa Clara de Moguer acogerá hasta el próximo 8 de marzo una exposición de techos de palios de la Semana de Pasión moguereña. Se muestran alrededor de 80 piezas, entre ellas algunas reliquias del siglo XIX.

Hermandades de Semana Santa muestran sus techos de palio

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El Consejo Parroquialde Hermandades y Cofradías de Moguer inauguró el pasado viernes la II exposición cofrade de cuaresma ‘Al cielocon Ella’, una muestra artística que aglutina los cuatro techos de palios que procesionan en Semana Santa en Moguer,además del primitivo que sacó a la calle hasta la década de 1990 la hermandadde la Vera Cruz.

Al acto inaugural en la sala capitular de la iglesiaconventual de Santa Clara acudieron los miembros de la junta directiva delConsejo, encabezados por su presidente Alonso Núñez, junto a representantes delas distintas Hermandades de la ciudad. No quiso faltar a este cita con el ricopatrimonio artístico de la localidad la concejala de Cultura Lourdes Garridoacompañada por la también edil Rocío Domínguez.

Hasta el 8 de marzo las paredes de este edificio colombinoacogerá una colección de alrededor de 80piezas en la que podrán admirarse los techos con sus glorias, lasbambalinas delanteras, los varales y los respiraderos que custodian a lasvírgenes de La Esperanza, Los Dolores, La Paz y La Soledad, titulares de lashermandades de la Borriquita, Padres Jesús y Vera Cruz respectivamente.

Es importante destacar que esta exposición cofrade tiene un componente solidario, y es que parapoder acceder a la muestra el público debe aportar un euro o un kilo/litro dealimentos no perecederos, destinándose todo lo recaudado a CáritasParroquial y a la congregación de las Hermanas de la Cruz.

Antiguo paso de VeraCruz

Del paso en el que procesionaron hasta la década de 1990 laVirgen de la Paz y de la Soledad de la Hermandad de Vera Cruz, se muestraconcretamente el techo bordado por lamoguereña Ana Camacho a mediados de 1950, con una Asunción pintada por el poetamoguereño tristemente desaparecido, Francisco Garfias.

Destaca también la bambalinafrontal, que lleva piezas del bordado del manto del siglo XIX del antiguoCristo de los Remedios, una imagen que fue quemada durante los sucesos dela guerra civil.  También se expone el respiradero de madera, realizado por elcarpintero moguereño Paulino Ruiz, junto a curiosas instantáneas del fotógrafolocal Rowalls, en las que se pueden ver a este antiguo paso en procesión.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia