GIBRALEÓN
Artesanos de toda España participan en el Mercado Cervantino olontense
19.30 Como homenaje a la dedicatoria que el autor de El Quijote hace en su obra maestra al marqués de Gibraleón, la céntrica plaza de España reúne un total de 30 puestos en los que los tenderos llevan ropajes de época y por los que pululan trovadores y personajes de época que montan teatros y pasacalles.

El Mercado Cervantino es un evento con el que el Ayuntamiento de Gibraleón rinde homenaje a la dedicatoria que Miguel de Cervantes hace en el Quijote en su primera página a su mecenas, el duque de Béjar y marqués de Gibraleón. Este noble ayudó a que esta obra maestra fuera una realidad en el siglo XVII y Gibraleón tiene la suerte de haber contribuido a su existencia. Además el marqués, amante de la literatura, también fue nombrado por otros grandes poetas de la época cómo Góngora. En la inauguración hay una auténtica sorpresa, según ha anunciado Serrato. “Historiadores onubenses han descubierto un romance en el que se relatan las hazañas de un caballero olontense enamorado de la hija del marqués de Gibraleón y que fue escapó gracias a sus dotes de espadachín de una emboscada a la que hizo frente por su amor”. El texto, ha sido leído por un trovador,que contó las peripecias de este caballero que fue enterrado en tierras olontenses.La magia la ha creado la recreación del ambiente. Los tenderos llevan ropajes de época y en el devenir de las comprar te puedes encontrar con trovadores y personajes de época que te invitarán a formar parte del teatro de calle. Este año el marcado cuenta con más de 30 artesanos procedentes de toda España, que muestran productos hechos a mano y explican cuáles son sus técnicas ancestrales y que aún perduran gracias a que creen en ellas.Los más pequeños disfrutarán hoy sábado y mañana domingo de un Taller Infantil en el que practicarán juegos de antaño, que desconocen y cuando los descubren, les encantan.Los niños han luchado hoy con el mismo Don Quijote de la Mancha. Aquél que se ha atrevido a sostener su mirada más de 3 segundos, será ataviado por Sancho Panza para batirse en duelo con él.

Pasacalles de malabaristas
Ha animado la jornada un Pasacalles Negro, con músicos y malabaristas del fuego, algo que asombra mucho a los visitantes. Al día siguiente nos visitará el Pasacalles Morisco, que evoca a los musulmanes expulsados de la Península a principios del XVII.Mañana también habrá lugar para La Hora del Cuentacuentos. Un trovador embelesará a los niños con apasionantes historias. Por último, el domingo disfrutarán de una visita del duque de Béjar y su esposa María Corones, que acuden a Gibraleón para conocer su nueva adquisición: el Convento del Vado, donde tienen pensado ingresar a algunas de sus hijas.
Para refrescarse, no hay mejor opción que acudir a las tabernas y en la misma plaza habrá barras, parrilla argentina, los tradicionales pinchitos de Gibraleón, dulces caseros de las asociaciones de mujeres de la localidad y de hermandades.