más de 30 empresas del sector se dan cita en san juan del puerto
Huelva, segunda provincia española por superficie dedicada a la producción ecológica
11.43 h. La pasada semana se celebró en el Centro Socio Cultural Jesús Quintero de San Juan del Puerto la Jornada en Abierto 'La producción ecológica: tendencia o nicho de mercado'. Como evento previo, se llevó a cabo una ponencia sobre las principales conclusiones obtenidas a partir de un estudio realizado sobre el sector agroalimentario titulado 'Manufacturación, transformación y conservación de productos agroalimentarios en la provincia de Huelva' y que sirvió a su vez como primer acto de la cuarta edición de la Feria Agroalimentaria de la localidad onubense.

La Jornada fue inaugurada por el Alcalde de San Juan del Puerto, Juan Carlos Duarte quien, además de dar la bienvenida a los asistentes, resaltó la importancia que tiene el sector en el municipio ya que genera un importante volumen de negocio y puestos de trabajo. Además, indicó, que la apuesta como sector de futuro es tangible, ya que son muchas las explotaciones y cooperativas agroalimentarias que están apostando por la introducción de tecnología en toda su cadena de valor. De hecho, varias empresa agroalimentarias del municipio, participan de las actividades del Centro de Excelencia de San Juan del Puerto, para mejorar e impulsar en este ámbito.
Con respecto a la exposición de las conclusiones del informe sobre el estado de la 'Manufacturación, transformación y conservación de productos agroalimentarios en la provincia de Huelva', Alejandro Jiménez, técnico comercial de la zona de Andalucía, Extremadura y Canarias de AINIA –empresa que realizó dicho estudio—, fue el encargado de exponer estos resultados en los que se analizó la situación actual del sector en la provincia.
Tras dicha exposición, se abrió el turno de debate y reflexión, con el plato fuerte y más esperado: la ponencia, realizada por el Director de Ecovalia, Álvaro Barrera, y su conferencia sobre el verdadero valor de la producción ecológica en el sector agroalimentario. La disertación de Barrera demostró la potencialidad de dicha producción y cuáles son las ventajas competitivas que presenta frente a la producción tradicional. El representante de Ecovalia diseccionó además el estado de la producción ecológica en el sector y en concreto, cuál ha sido la evolución hasta estos momentos de la producción ecológica, en España, Andalucía y más particularmente en la provincia de Huelva.
En palabras de Barrera, “la producción ecológica debe cambiar, no se puede seguir haciendo un consumo sin control de recursos”. Finalmente, el responsable de Ecovalia indicó que Huelva es la segunda provincia con más extensión de producción ecológica de toda España.
Como se apuntaba anteriormente, con este acto, se dio comienzo a la IV Edición de la Feria Agroalimentaria de la localidad onubense y que hasta el día 5 de octubre se llevarán a cabo actividades para la promoción y difusión de productos, equipos y servicios especialmente dirigidos al sector agroalimentario.